Saltar al contenido

Qué debo hacer si mi pasaporte está dañado

Qué debo hacer si mi pasaporte está dañado

Para garantizar la validez de tu pasaporte y evitar problemas al viajar, ante un documento físico dañado debes actuar con prontitud y seguir un procedimiento claro. En primer lugar, evalúa el grado de daño para determinar si es reparable o si requiere reemplazo completo; incluso rasgaduras menores en la página de datos obligan a renovar el pasaporte, pues cualquier alteración en el chip o la zona legible por máquina (MRZ) lo invalida Chile Atiende. A continuación, denuncia la afectación en línea o presencialmente para dejar constancia oficial, agenda tu cita remitiendo el pasaporte dañado al Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) o al consulado si estás en el extranjero, y presenta los documentos requeridos junto al comprobante de pago del arancel correspondiente Chile Atiende. Durante el trámite, puedes solicitar un pasaporte de emergencia o salvoconducto si necesitas viajar con urgencia Consulado.gob.cl. Finalmente, retira tu nuevo pasaporte en el plazo estimado y conserva copias digitales de tu viejo y nuevo documento para cualquier eventualidad futura.

Contenido

Evaluación del daño y necesidad de reemplazo

Grados de daño en el pasaporte

Daños menores

Pequeñas arrugas o marcas en las páginas internas, siempre que no afecten la página de datos ni la MRZ, pueden no requerir reemplazo, pero es recomendable consultar con el SRCeI antes de viajar.

Daños en la página de datos o MRZ

Cualquier rasgadura, mancha sobre el chip RFID, alteración de microtextos o distorsión de la zona legible por máquina invalida el pasaporte, obligando a su renovación inmediata.

Desprendimiento o abolladuras de cubierta

Si la cubierta está muy deteriorada o pierde parte de las hojas, el documento puede romperse durante controles migratorios, por lo que se sugiere reemplazo completo.

Denuncia y bloqueo del pasaporte dañado

Grados de daño en el pasaporte

Daños menores

Pequeñas arrugas o marcas en las páginas internas, siempre que no afecten la página de datos ni la MRZ, pueden no requerir reemplazo, pero es recomendable consultar con el SRCeI antes de viajar.

Daños en la página de datos o MRZ

Cualquier rasgadura, mancha sobre el chip RFID, alteración de microtextos o distorsión de la zona legible por máquina invalida el pasaporte, obligando a su renovación inmediata.

Desprendimiento o abolladuras de cubierta

Si la cubierta está muy deteriorada o pierde parte de las hojas, el documento puede romperse durante controles migratorios, por lo que se sugiere reemplazo completo.

Trámite de renovación en Chile

Agendamiento de cita en el SRCeI

Uso de ChileAtiende y ClaveÚnica

Entra a ChileAtiende, busca la ficha de pasaporte y reserva tu hora. Indica que presentarás pasaporte dañado como sustitutivo de la cédula si aplica.

Documentos y comprobantes necesarios

Debes presentar el pasaporte dañado, tu cédula vigente o certificado de nacimiento, la constancia policial y el comprobante de pago del arancel (CLP 69 660).

Atención en oficina y emisión

Verificación y toma de nuevos datos

En tu cita, el funcionario revisará el daño, tomará nueva fotografía, huellas y firma para el chip RFID del pasaporte renovado.

Plazo de entrega

El nuevo pasaporte se entrega en aproximadamente cuatro a seis semanas; en caso de alta demanda, considera hasta ocho semanas.

Trámite de renovación en el extranjero

Procedimiento consular

Cita en el consulado chileno

Contacta al consulado de Chile correspondiente y agenda tu cita para pasaporte. Presenta el pasaporte dañado, la denuncia y tu cédula o certificado de nacimiento.

Aranceles y formas de pago

En el exterior, la tarifa es de USD 94 más arancel consular (USD 3), pagaderos en moneda local o tarjeta.

Pasaporte de emergencia y salvoconducto

Pasaporte de emergencia

Si necesitas viajar antes de la emisión normal, solicita un pasaporte de emergencia o salvoconducto, válido por diez días, presentando justificación de viaje y la denuncia por daño.

Limitaciones del salvoconducto

El documento de emergencia solo sirve para un viaje de retorno; no permite transitar por terceros países que exijan pasaporte vigente.

Consejos y buenas prácticas

Prevención de daños futuros

Protección física del pasaporte

Guarda tu pasaporte en una funda rígida y resguárdalo separado de objetos que puedan doblar o rasgar las páginas, como llaves o cantimploras.

Copias de seguridad

Mantén una copia digital cifrada de la página de datos y de tu cédula en la nube o en un dispositivo seguro para acelerar solicitudes de reemplazo.

Viajar con seguridad

Verificación previa

Antes de abordar, revisa que el pasaporte no presente deterioros nuevos y que tu documento de emergencia sea aceptado por la aerolínea y las autoridades de destino.

Contacto con autoridades

Si surge un problema, contacta de inmediato al SRCeI o al consulado chileno para asistencia y posibles soluciones exprés

Procedimientos específicos por tipo de daño

Reemplazo de pasaporte con chip dañado

Validación previa del chip

Antes de agendar tu trámite, verifica si el chip RFID funciona usando un lector NFC en tu smartphone con una app oficial como eReader NFC. Si la lectura no arroja datos o difieren de lo impreso, procedes a la renovación.

Remisión al SRCeI para sustitución

Presenta tu pasaporte dañado en cualquier oficina del Registro Civil. El funcionario anulará el documento y te asignará uno nuevo sin costo si la falla se debe a error de impresión o fallo interno de chip.

Corrección de daños menores sin anulación completa

Arrugas y dobleces superficiales

Para daños estéticos en páginas interiores que no afecten la MRZ, el SRCeI puede “aplacar” las hojas y sellar el pasaporte como apto para uso, previo dictamen técnico del personal.

Manchas ligeras o escritura accidental

Si notas manchas de tinta o marcas menores, solicita una revisión; muchas veces se puede “limpiar” con técnicas de restauración de documentos, validando nuevamente el documento en visores UV para descartar alteraciones.

Recursos legales y administrativos

Recurso administrativo ante demoras

Presentación de reclamo en ChileAtiende

Si luego de agotar plazos (veinte días hábiles) no obtienes respuesta, ingresa a ChileAtiende en la sección “Consultas, reclamos y sugerencias” e interpón tu reclamo, citando tu número de solicitud de pasaporte dañado.

Oficina de Partes del SRCeI

Puedes presentar en papel tu reclamo directamente en la Oficina de Partes del SRCeI, anexando constancias de cita, denuncia y comunicaciones previas, lo que acelera la visibilidad interna.

Recursos judiciales frente a negativa

Recurso de amparo constitucional

En caso de que tu derecho a la identidad y libre circulación esté siendo vulnerado por la negativa a renovar tu pasaporte dañado, el recurso de amparo en la Corte de Apelaciones es un vía rápida para obtener una orden de emisión inmediata.

Acción de protección

La acción de protección ante tribunales, fundamentada en el artículo de la Constitución que garantiza el derecho a la seguridad jurídica, puede obligar al Estado a emitir tu pasaporte bajo apercibimiento de multa diaria.

Consejos para viajar con pasaporte dañado

Uso de salvoconductos y pasaportes provisionales

Salvoconducto consular

En el extranjero, el consulado puede expedir un salvoconducto de diez días para retornar a Chile, siempre que presentes prueba de daño y denuncia policial o local.

Pasaporte de emergencia en Chile

Dentro de Chile, el SRCeI emite un pasaporte de emergencia en veinticuatro a cuarenta y ocho horas, por un arancel reducido, habilitado solo para viajes al extranjero y sujeto a devolución al retomar el trámite regular.

Prevenir rechazos de embarque

Confirmar con aerolínea

Antes de tu vuelo, contacta directamente a la aerolínea para confirmar que aceptan tu salvoconducto o pasaporte de emergencia y aseguran tu embarque.

Verificar requisitos del país de destino

Utiliza IATA Timatic (a través de tu agencia o aerolínea) para confirmar que el país acepta documentos provisionales, evitando denegaciones en frontera.

Prevención de futuros deterioros

Protección física y digital

Funda rígida protectora

Utiliza fundas plásticas rígidas para pasaporte, disponibles en librerías y tiendas de viaje, que evitan dobladuras y resistencia a la humedad.

Copia de seguridad en la nube

Escanea la página de datos y guarda un PDF cifrado en servicios como Tresorit o ProtonDrive, accesible desde tu smartphone en caso de emergencia.

Mantenimiento periódico

Revisión trimestral

Inspecciona tu pasaporte cada tres meses, revisando chip, MRZ y páginas interiores, para detectar daños incipientes y tomar medidas antes de un viaje.

Evitación de almacenamiento en ambientes extremos

No guardes tu pasaporte en lugares muy húmedos o calientes (baños, bolsos expuestos al sol), pues la tinta OVI y el chip RFID se dañan con el calor excesivo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad