Encuentra el RUT de una persona por su nombre (opciones seguras y legales)

Datos de personas

¿Buscas el RUT de alguien y no sabes por dónde partir sin transgredir la ley ni exponerte a fraudes? En Chile, el RUT o RUN es un dato personal y su tratamiento está regulado. En esta guía para mayores de edad te explico, con lenguaje claro y enlaces oficiales, qué sí se puede, qué no se debe hacer, y qué alternativas seguras existen cuando necesitas identificar a una persona o verificar datos para un trámite. Además, te dejo pasos prácticos, modelos de consentimiento, buenas prácticas de protección de datos y un apartado específico para empresas, donde el RUT sí es rastreable por nombre en registros públicos.

Enlaces útiles:
Reservar hora ·
Anular hora ·
Comprobante ·
Cédula ·
Pasaporte ·
Hora pasaporte ·
RUT por nombre ·
Propietario por patente

Contenido

Qué es el RUT y en qué se diferencia del RUN


En la práctica cotidiana, para personas naturales RUT y RUN refieren al mismo número que aparece en tu cédula; jurídicamente, RUN es el identificador civil asignado por el Registro Civil y RUT es el identificador tributario administrado por el SII. De ahí que se usen como sinónimos cuando hablamos de personas; la diferencia importa sobre todo a nivel institucional. Revisa explicaciones y ejemplos en notas de servicio y guías especializadas.

Por qué importa esta distinción

Cuando buscas información, algunos portales estatales hablarán de RUN y otros de RUT, pero para una persona natural el número es el mismo. Esa uniformidad facilita la interoperabilidad entre organismos, pero no autoriza que terceros obtengan o difundan masivamente el RUT por nombre. La protección de datos impone límites claros.


En el caso de empresas

Para personas jurídicas, el RUT no coincide con un RUN porque las empresas no tienen RUN. Ahí sí existen buscadores públicos por razón social o nombre de fantasía que revelan el RUT de la entidad, como el Registro de Empresas y Sociedades o listados de la CMF. Más abajo te explico cómo usarlos de forma responsable.

Marco legal: lo que puedes y no puedes hacer con el RUT de terceros

El tratamiento de datos personales en Chile se rige por la Ley 19.628, que exige licitud, finalidad, proporcionalidad y seguridad. El Consejo para la Transparencia ha reiterado que el RUN/RUT es dato personal y su comunicación por parte de órganos públicos o privados debe cumplir esa ley y las reglas de la Ley 20.285 de Transparencia (acceso a información pública con límites para proteger la vida privada).

RUN y RUT como datos personales

La doctrina y la jurisprudencia del CPLT consideran el RUN como dato personal, lo que en la práctica se extiende al RUT de personas naturales. En boletines y compendios jurisprudenciales se ha declarado su carácter reservado en múltiples casos, incluso tratándose de funcionarios públicos, salvo que exista una justificación legal expresa para difundirlo.

Transparencia no significa libre circulación de datos personales

Que una información obre en poder del Estado no significa que sea pública sin restricciones. La Ley 20.285 reconoce el derecho de acceso, pero también prevé causales de reserva cuando divulgar datos puede afectar la vida privada. El CPLT publica criterios y vías de reclamo cuando un órgano se equivoca en ese equilibrio.

Advertencia sobre “rutificadores” y bases de datos no oficiales

En internet circulan sitios que prometen “buscar RUT por nombre”. No son servicios estatales, suelen nutrirse de fuentes opacas y pueden incumplir la Ley 19.628. Usarlos expone a riesgos legales, reputacionales y de ciberseguridad, tanto para quien consulta como para la persona consultada. Prioriza siempre fuentes oficiales o el consentimiento del titular del dato.

Señales de alerta

  • Prometen “toda la información” de una persona a partir de su nombre, correo o teléfono.
  • Carecen de políticas de privacidad claras o se alojan fuera de Chile.
  • Venden listados masivos o permiten “descargar” datos personales de terceros.

Qué hacer si detectas uso indebido de tu RUT

Si un portal publica tu RUT sin base legal ni consentimiento, documenta la URL, solicita baja de datos y, de persistir, recurre a los canales del CPLT o denuncia ante la PDI cuando correspondan figuras penales o de cibercrimen.

Cuándo es legítimo solicitar el RUT de una persona


Hay escenarios donde pedir el RUT es razonable y necesario, pero deben respetarse la finalidad y la minimización de datos:

Relación laboral, contratación y facturación

Empleadores, honorarios y proveedores piden RUT para contratos, boletas o facturas. La regla es recabar solo lo indispensable y protegerlo adecuadamente. Si emitirás documentos tributarios, el uso del RUT es inherente a la relación.


Validación de identidad a petición del titular

Plataformas y entidades requieren RUT para autenticar o cruzar información que el mismo titular solicita (por ejemplo, su informe comercial gratuito bajo “Ley Dicom”). El acceso a datos sensibles de terceros sin su autorización no está permitido.

Opciones seguras y legales para identificar personas sin vulnerar la privacidad

Si necesitas confirmar identidad, vincular a la persona con un trámite o verificar que “es quien dice ser” sin conocer su RUT de antemano, usa alternativas que no consistan en “buscar RUT por nombre”.

Solicitar el RUT con consentimiento e informar la finalidad

La manera correcta es pedirlo al titular, explicar por qué lo necesitas y cómo lo protegerás. Hazlo por escrito y guarda registro del consentimiento, conforme a los principios de licitud y finalidad de la Ley 19.628. El CPLT recomienda a los órganos del Estado apegarse a estos principios, que sirven de guía también a privados.

Autenticación por canales estatales

Si la persona acepta, puede autenticarse directamente con ClaveÚnica en el servicio que lo permita, de modo que no necesites recolectar su RUT tú mismo. Este enfoque minimiza riesgos y delega la validación al Estado.

Verificaciones que parten del nombre pero no exponen RUT

Para verificar participación en procesos judiciales o trámites, el Poder Judicial permite buscar causas por nombre sin revelar el RUT de personas naturales; sirve para corroborar antecedentes cuando hay interés legítimo.

Cuando la persona es una empresa

Si lo que necesitas es el RUT de una empresa identificada por su nombre, usa registros oficiales:

  • Registro de Empresas y Sociedades permite buscar por razón social y ver actuaciones y RUT de la entidad.
  • La CMF publica listados de fiscalizados con razón social y RUT.
  • El SII informa sobre contribuyentes y autorizaciones DTE; sus listados exhiben RUT de empresas.

Cómo verificar un RUT que ya tienes

Si el titular te entregó su RUT, puedes validar formato y dígito verificador antes de emitir documentos o firmar.

Regla del dígito verificador

El SII explica el cálculo del dígito verificador (incluye la “K”). Sirve para detectar errores de digitación y evitar rechazos de sistemas.

Buenas prácticas de verificación

  • Compara el RUT con la cédula vigente que exhibe el titular.
  • No almacenes copias de documentos si no es imprescindible; si debes guardarlas, hazlo cifrado y con acceso restringido.
  • Evita reenviar RUT por canales inseguros o grupos masivos.

Modelos de consentimiento y cláusulas para formularios

Cuando recolectes RUT, informa con claridad y pide acuerdo expreso si el tratamiento no es evidente por la relación jurídica. Adapta estos modelos a tu contexto y consúltalos con asesoría legal si corresponde.

Consentimiento informado breve

“Autorizo a [nombre de la organización] a tratar mi RUT con la finalidad de [finalidad específica, por ejemplo ‘emitir boleta de honorarios’], sobre la base de la Ley 19.628. Se usarán medidas de seguridad razonables y no se cederá a terceros, salvo obligación legal o proveedores para esta misma finalidad. Puedo ejercer derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación en [correo o canal]”.

Cláusula en contratos u órdenes de servicio

“Las partes declaran que cualquier dato personal tratado en virtud del presente contrato —incluido el RUT— será utilizado solo para su ejecución, resguardando su confidencialidad y seguridad, y atendiendo los principios de la Ley 19.628 y las recomendaciones del Consejo para la Transparencia”. Mitos y realidades sobre “buscar RUT por nombre”

Es público y cualquiera puede verlo

Falso. El RUT de una persona natural es dato personal y su difusión no es libre; requiere base legal o consentimiento.

La Ley de Transparencia me da acceso a cualquier RUT

Falso. La Ley 20.285 garantiza acceso a información pública, pero protege la vida privada con causales de reserva.

En empresas, siempre puedo obtener el RUT por nombre

Generalmente cierto. Para personas jurídicas, los registros públicos permiten consultar razón social y RUT; úsalo solo para fines legítimos y conforme a la normativa sectorial.

Uso responsable de registros y reportes comerciales

Existen informes de deudas y servicios comerciales regulados por la llamada “Ley Dicom”. Son mecanismos orientados al titular (para conocer su situación) y a ciertos usos acotados por ley. No están diseñados para rastrear RUT de terceros a partir de un nombre.

Tu informe personal

Puedes obtener tu propio informe comercial gratis; el proceso exige validar identidad y no habilita consultas abiertas sobre terceros.

Debida diligencia con empresas

Para evaluar un proveedor o cliente empresa, apóyate en los registros de CMF, SII y RES, que exhiben RUT de personas jurídicas con criterios de transparencia.

Pasos seguros si necesitas identificar a alguien y solo tienes su nombre

Define la finalidad y evalúa si realmente necesitas el RUT

Si solo buscas contacto o verificación básica, quizá baste con correo institucional, número de contrato o un ID interno. Minimizar datos reduce riesgos y carga legal.

Pide el RUT con transparencia

  1. Explica para qué lo usarás y por cuánto tiempo lo conservarás.
  2. Recoge consentimiento por un medio verificable.
  3. Protege el dato con medidas técnicas y organizativas.

Usa autenticación estatal cuando sea posible

Si el servicio admite ingreso con ClaveÚnica, evita captar el RUT y delega la verificación de identidad.

Para empresas: cómo encontrar el RUT por nombre de manera legal

Si la búsqueda es sobre personas jurídicas, estos portales oficiales permiten partir del nombre y obtener el RUT:

Registro de Empresas y Sociedades

Permite consultar actuaciones por razón social y ver el RUT asociado a la sociedad. Útil para due diligence, ver poderes o descargar la cédula RUT de la empresa.

CMF y otros listados sectoriales

La CMF publica directorios de entidades fiscalizadas con razón social y RUT; también hay fichas históricas de bancos y sociedades con RUT visible.

Seguridad digital y denuncias

Si detectas suplantación, venta de bases de datos o scraping masivo de RUT, prioriza tu seguridad y actúa:

Pasos inmediatos

  • Captura evidencia (URL, fecha, pantallazos).
  • Solicita eliminación al responsable y documenta la respuesta.
  • Acude al CPLT si involucra a órganos públicos, o denuncia en la Brigada del Cibercrimen de la PDI cuando existan eventuales delitos informáticos.

Consejos de higiene digital

  • Evita compartir RUT en foros o grupos abiertos.
  • Usa canales cifrados y control de accesos en tu organización.
  • Establece políticas de retención y borrado seguro de documentos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo “sacar el RUT” de una persona solo con su nombre?

No de forma legal y universal. Para personas naturales, el RUT es un dato personal protegido; salvo base legal o consentimiento, no puedes obtenerlo vía registros públicos por simple nombre.

¿La Ley de Transparencia me permite pedir el RUT de terceros?

La transparencia tiene límites para resguardar la vida privada; el RUT no se entrega por regla general.

¿Qué alternativas tengo si necesito corroborar identidad sin RUT?

Solicita autenticación con ClaveÚnica o pide el RUT con consentimiento informado explicitando la finalidad.

¿Y si la búsqueda es de una empresa por su nombre?

Usa RES, CMF o listados del SII para DTE.

¿Cómo valido que un RUT entregado es correcto?

Aplica la regla del dígito verificador que explica el SII y solicita exhibición de cédula vigente.

Ley 19.628 Protección de datos Ley 20.285 Transparencia Autenticación con ClaveÚnica PDI Cibercrimen RUT de empresas por nombre

Ética, privacidad y enfoque de mínima recolección

Antes de intentar identificar a alguien por su nombre, define con precisión la finalidad del tratamiento de datos y aplica el principio de minimización: solicita solo lo estrictamente necesario, durante el tiempo indispensable y con medidas de seguridad acordes al riesgo. Si la finalidad puede lograrse sin conocer el RUT, usa alternativas como autenticación estatal, folios internos, identificadores anónimos o validaciones presenciales. Complementa esta práctica con una política de privacidad clara y accesible, y con canales para ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Diseño centrado en la privacidad

  • Finalidad específica: describe con lenguaje simple por qué pides el dato y qué harás con él.
  • Minimización: evita recolectar RUT si puedes validar identidad con credenciales oficiales como ClaveÚnica.
  • Limitación de conservación: define plazos y mecanismos de borrado seguro, con respaldo en políticas internas.
  • Seguridad proporcional: protege formularios y repositorios con cifrado en tránsito y en reposo, control de accesos y doble factor.

Transparencia efectiva

Incorpora avisos breves al momento de capturar el RUT con enlaces a tu política completa. Evita textos jurídicos opacos; la regla es que la persona titular entienda qué datos entregará, para qué y por cuánto tiempo.

Escenarios comunes y alternativas seguras

Muchos casos de uso pueden resolverse sin recurrir a buscadores no oficiales que prometen “encontrar RUT por nombre”. Aquí tienes rutas seguras para lograr el objetivo legítimo, respetando la privacidad.

Contratación de servicios profesionales

Si emitirás boletas o facturas, solicita el RUT directamente al profesional con un aviso de privacidad. Si la persona prefiere no compartirlo por correo, ofrece alternativas seguras como un formulario con autenticación estatal o entrega presencial en la primera reunión.

Arriendo de vivienda

Para evaluar postulantes, privilegia informes que la persona solicite por su cuenta y te comparta voluntariamente. Si requieres identidad validada, coordina una videollamada con cédula a la vista o una autenticación por ClaveÚnica, sin almacenar copia del documento si no es imprescindible.

Prestación de salud y seguros

Los prestadores deben ceñirse a normativa sectorial. En la práctica, el RUT se solicita con el consentimiento del titular y se trata bajo estricta confidencialidad, privilegiando canales internos y controles de acceso robustos.

Educación y matrícula

Instituciones educativas piden RUT a estudiantes y apoderados con finalidades definidas. Asegura cláusulas de privacidad y mecanismos para que los titulares actualicen o rectifiquen sus datos cuando sea necesario.

Buenas prácticas para organizaciones

Si tu empresa procesa RUT de personas, formaliza un programa de gobernanza de datos alineado con estándares de seguridad y con la normativa chilena de protección de datos personales.

Mapa de datos y riesgos

  • Identifica dónde ingresan, viajan y se almacenan los RUT.
  • Clasifica los sistemas y define responsables de cada repositorio.
  • Evalúa riesgos de acceso no autorizado, fuga o uso indebido, y establece controles.

Políticas internas

  • Reglas de acceso mínimo necesario para equipos que tratan RUT.
  • Protocolos de registro de eventos para auditorías y trazabilidad.
  • Plan de respuesta ante incidentes con notificación oportuna a las personas afectadas.

Modelo ampliado de consentimiento informado

Adapta este texto a tu realidad y ofrécelo junto con un enlace a tu política completa.

Aviso breve en formularios

“Autorizo a [nombre de la organización] a tratar mi RUT con la finalidad de [finalidad concreta], aplicando medidas de seguridad y conservándolo solo por el tiempo necesario. Podré ejercer mis derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en [correo o canal]. Más información en Política de Privacidad.”

Cláusula para contratación de servicios

“Las partes acuerdan que los datos personales intercambiados, incluido el RUT, se usarán exclusivamente para la ejecución del contrato, resguardando confidencialidad y seguridad, y no se comunicarán a terceros salvo obligación legal o proveedores necesarios para la misma finalidad.”

Verificación del dígito y control de errores

Cuando una persona te entrega su RUT, conviene validar el dígito verificador para evitar rechazos en sistemas tributarios o de facturación. Aunque existen calculadoras en línea, puedes entender la lógica aritmética para detectar errores comunes como inversiones de dígitos.

Regla práctica del dígito

  • El dígito verificador se calcula con un esquema de multiplicaciones y una operación de módulo once.
  • Si el resultado es diez, el dígito se representa como K; si es once, se representa como cero.
  • Si el cálculo no coincide, solicita confirmar el número con la cédula a la vista.

Consejos de validación documental

  • Verifica que la cédula esté vigente y en buen estado.
  • Evita almacenar fotografías del documento salvo obligación contractual o legal.
  • Si debes resguardar una copia, hazlo cifrado y con control de accesos.

Herramientas y caminos para empresas

Para entidades que necesitan identificar personas jurídicas, existen registros públicos que permiten buscar por nombre para obtener el RUT de la empresa. Úsalos solo con fines legítimos y documenta tu interés.

Registro de empresas y sociedades

El buscador oficial por razón social permite revisar actuaciones y obtener el RUT de la entidad. Es útil en evaluación de proveedores y verificación de representación legal. Acceso en el sitio del Registro de Empresas y Sociedades.

Directorios sectoriales

La autoridad financiera publica listados de entidades fiscalizadas con su razón social y RUT. Para el sistema financiero puedes consultar los directorios de la Comisión para el Mercado Financiero.

Seguridad de la información aplicada

Proteger RUT y otros datos personales requiere medidas técnicas y organizativas, proporcionalmente al riesgo y a la escala del tratamiento.

Controles técnicos

  • Cifrado de extremo a extremo en formularios y repositorios.
  • Gestión de identidades con doble factor para administradores.
  • Segmentación de redes y backups con cifrado y pruebas de restauración.

Controles organizativos

  • Capacitación periódica del personal sobre privacidad y seguridad.
  • Revisiones de acceso trimestrales y bajas inmediatas de usuarios sin necesidad de acceso.
  • Revisión de proveedores con cláusulas de confidencialidad y auditorías.

Respuesta ante incidentes y ruta de denuncias

Si una base de datos con RUT se filtra o pierdes control de acceso, activa tu plan de respuesta a incidentes y considera informar a las personas afectadas. Documenta cada acción y, si corresponde, utiliza los canales de denuncia.

Pasos inmediatos de contención

  • Aislar el sistema comprometido y revocar credenciales.
  • Notificar al responsable interno de seguridad y a la dirección.
  • Evaluar alcance, datos afectados y riesgos de uso indebido.

Vías externas

  • Si involucra un organismo público, puedes usar los mecanismos del Consejo para la Transparencia.
  • Para cibercrimen, fraude o suplantación, acude a la Brigada del Cibercrimen de la PDI.

Plantillas de comunicación y retención

Las comunicaciones claras y los plazos definidos aumentan la confianza de usuarios y clientes.

Mensaje para solicitar el dato con transparencia

“Para emitir tu documento tributario necesitamos tu RUT. Lo usaremos exclusivamente para esta finalidad, lo protegeremos con medidas de seguridad y lo conservaremos solo por el tiempo legalmente exigido. Si tienes dudas, revisa nuestra Política de Privacidad o escríbenos a [correo].”

Política de retención y borrado

  • Registra la base legal del almacenamiento de RUT en cada proceso.
  • Define periodos de retención, mecanismos de anonimización y borrado seguro.
  • Comunica estos plazos en tu política de privacidad y cúmplelos.

Glosario práctico

Un repaso de conceptos te ayudará a mantener tus procesos alineados con la normativa y las buenas prácticas.

Dato personal

Información que identifica o hace identificable a una persona natural, como el RUT, la dirección o el correo electrónico.

Consentimiento

Manifestación libre, específica, informada e inequívoca por la que la persona acepta el tratamiento de sus datos para una finalidad determinada.

Minimización

Principio que exige tratar solo los datos imprescindibles para la finalidad definida, evitando recolección excesiva.

Autenticación estatal

Proceso por el cual una persona acredita su identidad ante un servicio público o privado usando credenciales del Estado, como ClaveÚnica, sin que el tercero necesite almacenar el RUT.

Preguntas frecuentes ampliadas

Se puede obtener el RUT de una persona únicamente con su nombre

No de manera general y legal. Para personas naturales, el RUT es un dato personal. La vía correcta es el consentimiento, la autenticación por canales oficiales o la verificación presencial.

Existen registros oficiales que publiquen listados de RUT de personas

No para búsquedas abiertas por nombre. Los registros con buscador por nombre están diseñados para fines específicos y, cuando permiten acceso, suelen enmascarar o no exponer el RUT de personas naturales.

Se puede compartir el RUT de un cliente con un tercero

Solo si es imprescindible para la finalidad del servicio y con garantías contractuales y de seguridad. De lo contrario, limita la comunicación de datos y solicita autorización expresa.

Cómo proceder si encuentro mi RUT publicado sin permiso

Solicita de inmediato la eliminación al responsable, conserva evidencia de la publicación y, si es un portal chileno que trata información estatal, evalúa acciones ante el Consejo para la Transparencia. Para fraude o suplantación, recurre a la policía especializada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Leer más

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad