Sistema de salud en Chile: Cómo usarlo

programa de salud en chile

El sistema de salud en Chile es indispensable. Pues, todos los trabajares están obligados a cancelar el 7% de su sueldo mensual al prestador del seguro de salud. Además, está integrado por un seguro de salud público llamado FONASA y otro privado; que es, el Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE). Por eso, es importante que conozcas el funcionamiento de cada uno de ellos; para que puedas elegir por cual vas a pagar. Te invitamos a seguir leyendo esta entrada.

Contenido

FONASA


El Fondo Nacional de Salud (FONASA), es el sistema de salud público en Chile creado en los años 1979, el cual tiene como función manejar y distribuir el dinero destinado por el estado para la salud. Además, de financiar las prestaciones sociales de los beneficiados.

Requisitos

Los ciudadanos chilenos que deseen usar FONASA deben cumplir con una serie de requisitos. Por ejemplo, ser trabajador independiente o dependiente cotizantes del 7% de sus ingresos mensuales al fondo de salud. Además, se puede enlistar:

  • Pertenecer al 50% de las personas vulnerables.
  • Ser beneficiario del subsidio único familiar.
  • Las personas que tienen pensión de invalidez o discapacidad.
  • Ser beneficiario del Programa PRAIS.

Si cumples con estos requisitos, puedes usar este tipo de sistema de salud en Chile. El cual, permite acceder atención médica en diferentes establecimientos públicos financiados por el Estado.


Tamos de FONASA

sistema de salud en chile para extranjero

Existen varios tramos de FONASA dependiendo del ingreso de cada afiliado. Los cuales van de la letra A hasta la D. A continuación, hablaremos en detalle de cada uno de ellos.

Tramo A

Personas que no cuentan con los recursos económicos para cotizar o en condición de indigencia. Es totalmente gratis.

Tramo B

Cotizantes con ingresos mensual de $300.000 pesos chilenos. Además, los empleados del sector público de salud pertenecen a este tramo.

Tramo C

Cotizantes con un ingreso mensual entre los $300.000 y $430.000 pesos chilenos.

Tramo D

Beneficiario con un ingreso mensual mayor de $430.000 pesos chilenos. Es importante resaltar, que FONASA es un sistema de salud en Chile para extranjero; pues, en caso de enfermedad durante su visita al país también pueden recibir atención de salud pública.

Las ISAPRES

Las ISAPRES son aquellas Instituciones de Salud privadas. Su función es administrar las prestaciones y seguro de salud de los ciudadanos que coticen el 7% o más de sus ingresos mensuales. Esta se divide en dos modalidades:

ISAPRE abierta

La ISAPRE abierta, es la encargada de las afiliaciones y ofertas de salud a la población en general.


ISAPRE cerrada

La ISAPRE cerrada, es la encargada de las presentaciones sociales y planes de salud de los empleadas de algunas empresas o instituciones. En este tipo de sistema de salud en Chile debes cancelar por carga familiar. Además, existe una gran variedad de opciones dentro del mercado; solo debes elegir la que más te convenga.

Finalmente, el pago del sistema de salud en Chile es obligatorio y debes elegir a cual sistema quieres pertenecer. Según la cobertura que le ofrezcas a sus afiliados. Sin embargo, debes saber que ambos se caracterizan por su buena atención y responsabilidad en el servicio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jorge.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Leer más

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad