
A continuación encontrarás una guía exhaustiva para comprobar la autenticidad de un pasaporte chileno, desde la inspección visual de sus medidas de seguridad hasta la validación de su chip electrónico y la comprobación de datos mediante herramientas oficiales. Este paso a paso te permitirá detectar posibles falsificaciones y asegurarte de que el documento cumple con los estándares nacionales e internacionales.
Al finalizar encontrarás enlaces a fuentes oficiales y herramientas recomendadas para confirmar la validez de tu pasaporte.
Medidas de seguridad físicas básicas
Contenido
Inspección de la cubierta y encuadernación
Color y logotipo oficiales
El pasaporte chileno actual presenta una tapa azul turquí con la inscripción «Pasaporte Chileno» y el escudo nacional en relieve. Cualquier variación notable en el color o tipografía sugiere manipulación o falsificación.
Perforación cónica en páginas
Cada pasaporte lleva su número único perforado en forma cónica en todas las páginas para evitar el cambio o intercambio de hojas.
Elementos de seguridad en la página de datos
Retrato fantasma y foto principal
Comprueba que exista una imagen secundaria (retratro fantasma) impresa con técnica OVNI (tinta ópticamente variable) debajo de la fotografía principal; cambia de color según el ángulo de luz.
Tintas ultravioleta y microtextos
Coloca el pasaporte bajo luz UV: deben aparecer patrones invisibles en luz normal, como el escudo nacional y números de página. Además, revisa bordes y márgenes en busca de microtextos legibles solo con lupa.
Elementos táctiles y braille
El pasaporte incluye relieve táctil en el escudo y, para accesibilidad, las iniciales del nombre y apellido en braille en la página de datos.
Verificación de la zona legible por máquina (MRZ)
Estructura y dígitos de control
Formato de dos líneas
La MRZ consta de dos líneas de treinta caracteres cada una, siguiendo las especificaciones OACI Doc 9303.
Cálculo de dígitos de chequeo
Verifica el dígito de chequeo de número de pasaporte, fecha de nacimiento y fecha de expiración mediante el algoritmo de módulo 10: si alguno no coincide, el documento es inválido.
Validación del chip RFID biométrico
Lectura electrónica y certificación
Escaneo con lector NFC
Un pasaporte electrónico incorpora un chip RFID que almacena la foto digital, huellas y datos biográficos. Usando un lector NFC o app oficial, comprueba que el chip responda y contenga la misma información impresa.
Infraestructura de clave pública (PKI)
La información del chip está firmada digitalmente bajo estándares OACI, garantizando su integridad. Los sistemas de control fronterizo verifican la firma electrónica para certificar la autenticidad.
Comparación biométrica y revisión de datos
Verificación facial y huellas
Comparar fotografía con la persona
Revisa que la foto impresa coincida con el rostro del portador en rasgos, proporciones y posición. Cualquier incoherencia facial es señal de reemplazo de imagen.
Revisión de huellas dactilares
En controles con lector de huellas, comprueba que el sistema reconozca las impresiones almacenadas en el chip para autenticar al portador.
Validación en bases oficiales
Consulta de validez en línea
Sitio del Registro Civil
El SRCeI ofrece un servicio de verificación de pasaportes donde, ingresando número de documento y fecha de nacimiento, puedes confirmar su vigencia y si ha sido anulado.
Verificación de pasaportes robados o perdidos
Consulta la lista de pasaportes reportados como robados o perdidos en la Comisaría Virtual para asegurar que el número presentado no figure en bases de datos policiales.
Tecnología avanzada de verificación
Herramientas online de terceros
Servicios de verificación remota
Plataformas como Mobbeel permiten escanear y validar pasaportes en línea, analizando medidas de seguridad y chip, útiles para empresas y aerolíneas.
Inteligencia artificial y OCR
Tecnologías de reconocimiento de caracteres (OCR) extraen datos de la MRZ y comprueban patrones de seguridad, acelerando la detección de alteraciones digitales.
Recomendaciones finales
Inspección múltiple
No confíes en un solo método: combina inspección visual, lectura de MRZ, escaneo del chip y consulta de bases oficiales para una validación completa.
Mantenerse actualizado
Las medidas de seguridad evolucionan: revisa comunicados del Registro Civil y de la OACI para conocer nuevas características incluidas en las ediciones recientes de pasaportes chilenos.
Reportar inconsistencias
Si detectas irregularidades, informa a la Policía de Investigaciones (PDI) y al Registro Civil, adjuntando fotografías y número de pasaporte para prevenir fraudes y proteger tu identidad.
En entornos donde la seguridad documental es clave, verificar la autenticidad de un pasaporte chileno implica una inspección multilayer que abarca desde la evaluación visual de elementos físicos hasta la validación electrónica de chips biométricos y comprobaciones en bases oficiales. En primer lugar, se debe inspeccionar la tapa, el estampado del escudo y la perforación cónica, asegurándose de que coincidan con los estándares del Servicio de Registro Civil e Identificación. A continuación, la página de datos debe mostrar retrato fantasma, tintas UV y microtextos, junto con relieve táctil y braille para accesibilidad. La zona legible por máquina (MRZ) debe seguir el formato OACI de dos líneas y dígitos de control correctos. El chip RFID se escanea para verificar la firma PKI y la correspondencia de datos, mientras que la comparación biométrica facial y de huellas refuerza la autenticidad. Finalmente, conviene consultar el sitio del Registro Civil y la Comisaría Virtual para descartar documentos denunciados como perdidos o robados.
Inspección visual de seguridad física
Verificar la cubierta y encuadernación
Color y tipografía oficiales
La tapa del pasaporte chileno debe ser azul turquí con el texto «Pasaporte Chileno» y el escudo nacional en relieve. Variaciones en tonalidad o tipografía indican posible falsificación.
Perforación cónica en páginas
Cada página del pasaporte presenta una perforación cónica con el número de pasaporte que previene el intercambio o suplantación de hojas.
Elementos de seguridad en la página de datos
Retrato fantasma y tintas ópticamente variables
Retrato fantasma
Debajo de la fotografía principal debe aparecer una imagen secundaria (fantasma) impresa con tinta ópticamente variable (OVI), que cambia de color según el ángulo de incidencia de la luz.
Microtextos y marcas UV
Bajo luz ultravioleta se revelan patrones invisibles en luz normal, como el escudo nacional y microtextos en los márgenes. La detección con lupa confirma la integridad del microtexto.
Relieve táctil y braille
El escudo nacional debe contar con relieve perceptible al tacto, y las iniciales del titular en braille aparecen en la esquina de la página de datos para accesibilidad.
Validación de la zona legible por máquina (MRZ)
Estructura y dígitos de chequeo
Formato OACI
La MRZ consta de dos líneas de treinta caracteres cada una, con campos separados por el carácter «<», según el estándar ICAO Doc 9303.
Dígitos de control
Cada campo crítico (número de pasaporte, fecha de nacimiento, fecha de expiración) incluye un dígito de chequeo calculado por módulo 10. Si alguno falla, el pasaporte es inválido, Comprobación del chip biométrico RFID
Lectura electrónica y firma digital
Escaneo NFC
Mediante un lector NFC o una app autorizada, el chip RFID del pasaporte debe entregar la foto digital, huellas y datos biográficos, coincidiendo con lo impreso.
Infraestructura de clave pública
Los datos del chip están protegidos por firma digital PKI homologada por la OACI; la verificación de esta firma garantiza que no hubo alteraciones en el contenido.
Verificación biométrica y de datos
Comparación facial y dactilar
Verificación facial
Compare la fotografía impresa con el rostro del portador en rasgos y proporciones. Discrepancias evidencian reemplazo de imagen.
Revisión de huellas
En controles equipados, verifique que las huellas dactilares capturadas coincidan con las almacenadas en el chip, asegurando la correspondencia biométrica.
Comprobaciones en bases oficiales
Consulta en línea del Registro Civil
Estado de vigencia
En el sitio del Servicio de Registro Civil e Identificación ingrese el número de pasaporte y fecha de nacimiento para confirmar si está vigente o anulado.
Lista de robos y pérdidas
Verifique en la Comisaría Virtual si el número figura como robado o perdido. Un pasaporte con reporte activo no debe conceder acceso internacional.
Herramientas avanzadas de verificación
Tecnologías de terceros
Soluciones de IA y KYC
Plataformas como Mobbeel emplean inteligencia artificial y OCR para escanear pasaportes, validar la MRZ y detectar alteraciones o falsificaciones digitales.
Dispositivos de lectura UV y lupa
Equipos portátiles de inspección UV y lupas de mano facilitan la comprobación de OVI, microtextos y relieves, elevando el nivel de certeza sin acceso a sistemas informáticos.
Buenas prácticas y reporte de irregularidades
Inspección múltiple y actualizaciones
Combinar métodos
Utilice inspección visual, verificación MRZ, lectura de chip y consultas en línea de forma complementaria para maximizar la fiabilidad de la autenticación.
Mantenerse informado
Siga las novedades del Registro Civil y la OACI sobre nuevas medidas de seguridad para conocer cambios en el diseño o tecnología de los pasaportes chilenos.
Reporte de fraudes
Denuncia ante PDI
Si detecta inconsistencias o posible falsificación, denuncie ante la Policía de Investigaciones de Chile y notifique al Registro Civil, aportando fotos y número del documento.
Avisar a autoridades consulares
En el extranjero, contacte al consulado chileno más cercano para informar el hallazgo y prevenir el uso indebido del pasaporte.