La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) es un ente gubernamental descentralizado que promueve el desarrollo como un pilar dentro del país. Por tanto, no es de extrañarse que desde este servicio se ofrezcan becas de estudios para personas extranjeras en Chile. Si eres un extranjero en Chile y deseas estudiar, continúa leyendo para que sepas lo esencial acerca de este tipo de ayuda financiera.
Contenido
Becas para extranjeros en Chile gracias a la AGCID
AGCID cuenta con un Departamento de Formación y Becas, desde el cual ofrece distintos programas de estudios completamente financiados para extranjeros. De esta manera, los ciudadanos de América Latina y el Caribe pueden realizar estudios de posgrados y/o cursos de capacitación en Chile contando con el aporte económico de esta entidad. También pueden optar por estas becas ciudadanos de algunos países de África del Sur.
Requisitos para optar por becas para extranjeros en Chile por la AGCID
Aunque AGCID ofrece diversos programas para estudios y capacitaciones. Las personas que quieran optar por una de estas becas deben cumplir con ciertos requisitos previos. Entre ellos podemos mencionar:
- Ser ciudadano legal de los países a los que se dirigen los programas. Cada programa está destinado a países específicos.
- Tener un grado académico previo y/o título profesional. Al momento de su postulación los candidatos deben presentar estos documentos en la universidad chilena receptora.
- Carta de aceptación definitiva de la universidad receptora en Chile.
- Los ciudadanos de países que no sean de habla hispana deben mostrar acreditación del manejo del idioma español.
- Experiencia laboral previa en el área en la cual desean realizar sus estudios especializados. No es un requisito indispensable para todos los programas.
- Presentar la candidatura al momento de la convocatoria. Igualmente seguir los pasos y cumplir las condiciones que allí se especifican. Las convocatorias suelen realizarse anualmente entre los meses de junio a octubre.
Programas de becas de AGCID para extranjeros en Chile
Estos programas se clasifican en dos grupos. El primero es de larga duración (24 meses) para estudiar magísteres y postgrados. Mientras que el segundo es para estudiar diplomados y cursos breves teniendo una durabilidad menor (5 meses).
Programas de formación de capital humano a nivel de magíster:
Programa de becas de magíster República de Chile
Dirigido a profesionales de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá y República Dominicana. También para los países que conforman la Comunidad del Caribe (CARICOM).
La beca financia el costo del arancel, costos de titulación, costos de viáticos y estadía, seguro médico y especificaciones de acuerdo a lo acordado con la universidad y la AGCID. Se ofrecen 50 becas anuales desde este programa, sin cupos preestablecidos por país.
Programa de becas de reciprocidad Chile-México
Dirigido a profesionales de México que desean realizar estudios de postgrados en Chile. La beca cubre costos de la titulación, costo del arancel, pasaje y viáticos, estadía por un periodo de dos años y otras especificaciones en el acuerdo con la AGCID. Se ofrecen 10 becas anuales para este programa.
Programa de becas para magíster Nelson Mandela
Dirigido a profesionales de Angola, Mozambique y Sudáfrica. La beca cubre exactamente los mismos gastos que las del programa anterior. Se ofrecen 50 becas anuales desde este programa, no existen cupos preestablecidos por país.
Programa de formación de capital humano de corta duración:
Diplomados
Pueden participar todos los países de América Latina y el Caribe. Para optar por los estudios de diplomado se deben cumplir con los requisitos previamente impuestos por cada institución. La beca cubre costos de pasaje y manutención y costos académicos. No obstante, la persona debe cubrir su seguro de salud.
Entre las universidades que ofrecen estos diplomados se encuentran: la Universidad de Chile, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Cursos internacionales para terceros países
Al igual que el anterior pueden participar profesionales de todos los países de América Latina y el Caribe. Esto cursos se realizan en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y otros países como Suiza, Singapur y Tailandia. No existe un programa fijo de cursos internacionales, por lo que si está interesado debes revisar constantemente las páginas oficiales para confirmar las convocatorias. La beca cubre gastos de pasajes, el seguro de salud y la manutención.
Finalmente, AGCID cuenta con otro Programa dirigido a la formación a nivel de pregrado y una Alianza del Pacifico, la cual consiste en un programa entre los países Colombia, Chile, México y Perú. En definitiva, ofrece diferentes opciones de becas para extranjeros en el país. Si estás interesado/a en estas formaciones puedes conseguir mayor información ingresando al siguiente enlace: www.agci.cl/becas/becas-para-extranjeros.