Si buscas indagar un poco para entender mejor en qué consiste esta nueva ley, también es recomendable que busques los requisitos para el acuerdo de unión civil en Chile. Aunque prácticamente se trata de un contrato, es bueno conocer las ventajas o los beneficios que van a surgir al momento de celebrarlo.
Contenido
¿Qué es el acuerdo de unión civil en Chile?
Lo primero que se debe aclarar es que no se trata de una nueva figura jurídica similar al matrimonio, sino de una ley. En esta ley se contempla la posibilidad de que dos personas que viven juntas, pero que no desean casarse o celebrar ese acto jurídico; puedan celebrar un contrato.
¿Para qué un contrato? Pues, allí pueden establecer todas las disposiciones legales que puedan garantizarles una vida en común y permanente. Una diferencia y un punto a favor para conocer cada uno de los requisitos para el acuerdo de unión civil en Chile, es que es el único reconocimiento que realiza el estado a las uniones homosexuales.
Requisitos para el acuerdo de unión civil en Chile
El acuerdo puede ser celebrado por dos personas de igual o distinto sexo. Deben cumplir con los siguientes recaudos para poder celebrar tal unión.
- Mayores de 18 años.
- Libre administración de sus bienes y patrimonio en general.
- Haber manifestado su consentimiento de celebrar tal acuerdo.
- Mantener una vida afectiva en común.
Ya pudiste observar quienes pueden celebrar este acuerdo, ahora es necesario conocer cuáles son los impedimentos para llevar a cabo tal celebración.
- Estar casados o tener un acuerdo de unión civil vigente con otra persona.
- Los familiares por consanguinidad o por afinidad no pueden celebrarlo.
Obligaciones y beneficios
Los beneficios más resaltantes son en cuanto a la salud, ya que uno de los convivientes civiles puede ser carga del otro. Por otro lado, en caso de las relaciones familiares, el conviviente civil pasará a ser familiar por afinidad de la familia del otro.
En relación con los bienes, cada uno tiene la facultad de conservar todo su patrimonio por separado a menos de que manifiesten que desean convertirlo en un patrimonio común. De igual manera, para la herencia se aplican los mismos aspectos que para el matrimonio.
Aspectos a considerar
Los requisitos para el acuerdo de unión civil en Chile son importantes, pero también es vital que solicites una fecha y hora llamando al Servicio de Registro Civil e Identificación para celebrar la unión. Esta solicitud es totalmente gratuita.
Sin embargo, lo que se debe pagar al momento de reservar la fecha y la hora es la celebración, puede variar de precio, por ejemplo, si se celebra en la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación, solo se pagarán mil seiscientos ochenta pesos, a diferencia de lo que se paga por la celebración a domicilio que son treinta y dos mil quinientos veinte pesos.
Con esta información y teniendo en cuenta los requisitos para el acuerdo de unión civil en Chile, se pueden establecer las semejanzas y diferencias que tiene con el matrimonio civil.