La adopción es un trámite legal que permite adquirir la paternidad de un infante o adolescente con el propósito de formarlo y darle todo el bienestar de vivir dentro de una familia. Sin embargo, este proceso es algo riguroso en cualquier país del mundo pues, hay una serie de requisitos y pautas que se deben cumplir a cabalidad. Por tal motivo, en esta entrada encontrarás los pasos para adoptar en Chile de manera exitosa.
Contenido
Requisitos para adoptar en Chile
Para realizar el proceso de adopción en Chile los cónyuges deben cumplir con algunos requisitos. Tales como:
- Ser chilenos o extranjeros con residencia permanente.
- Tener más de dos años de matrimonio o de unión estable.
- Tener edades comprendidas entre 25 y 60 años de edad. Además, de una diferencia de edad máxima de 20 años,
- Aprobado el examen físico, psíquico y mental.
Condiciones para ser adoptado en Chile
Un menor de edad es adoptado por algún familiar o cónyuges sin ningún tipo de lazos de sangre, si se encuentra bajo las siguientes condiciones:
Padres incapacitados
En caso que los padres de los menores se encuentren incapacitados mental o físicamente para cumplir con las obligaciones de la crianza del niño o adolescente, lo cual debe ser demostrado ante un tribunal de familia. Donde el representante legal declara que no está en facultades para asumir los cuidados del niño y decide ponerlo en adopción.
También, puede ocurrir que el representante legal tenga problemas físicos y mentales que le impiden hacerse cargo de los cuidados de su hijo o hija.
Lazos de sangre
Si el menor de edad está pasando por una situación socio-económica llena de carencias. Algún familiar puede solicitar su adopción.
Instituto de Protección al Menor
Si los padres decidieron entregar a su hijo al Instituto de Protección al Menor, este puede ser adoptado por cualquier familia que cumpla con los requisitos y la documentación antes mencionados.
Documentación requerida
Una vez cumpla con todos los requisitos exigidos, deberá recaudar la siguiente documentación:
- Fotografía tamaño carnet de los solicitantes.
- Copia de la partida de nacimiento de los aspirantes.
- Certificado del acta de matrimonio de los postulantes.
- Informe psicológico y mental donde se pueda corroborar que están en facultades para ser padres.
- Estado financiero de los solicitantes.
- Referencia personal de dos familiares cercanos.
- Autobiografía de cada uno de los solicitantes.
Pasos para adoptar
El proceso para realizar la adopción en Chile se realiza ante el Servicio Nacional de Menores (SENAME) por medio de los siguientes pasos:
- Visitar las oficinas del SENAME para pedir una entrevista con la trabajadora social.
- Llenar el formulario de solicitud de adopción, especificando todos sus datos personales y la dirección de habitación.
- Luego, de transcurrido 6 días hábiles el SENAME le enviará un email con la respuesta a su solicitud.
- Realizar las respectivas pruebas físicas y psicológicas.
- Reunir todos los documentos antes mencionados.
- Después, se comunicará todas las características y carencias de los niños y adolescentes que pueden ser adoptados.
- Posteriormente, se asignará un niño por un lapso de 6 meses para que vayan interactuando y creándose lazos afectivos. Además, los postulantes deben hacer algunos talleres de sensibilización.
➤ Por si te interesa: Registro social de hogares beneficios
De esta manera, habrá terminado el proceso de adopción en Chile con éxito. Para brindarle una familia estable y con las mejores condiciones económicas a ese niño o adolescente que carece de afecto y amor paternal.