Saltar al contenido

Quiénes pueden pedir un segundo pasaporte en Chile

Quiénes pueden pedir un segundo pasaporte en Chile

En Chile, sólo se permite tener dos pasaportes válidos al mismo tiempo en circunstancias excepcionales, tales como viajes de negocios con necesidad de visado en países que impidan transportar el pasaporte principal mientras se tramita un visado, o cuando el pasaporte está retenido temporalmente por una embajada o consulado para efectuar un trámite (por ejemplo, solicitud de visa larga duración). Quienes califiquen deben presentar una justificación por escrito, aval de su empleador o entidad patrocinante, y cumplir con los requisitos regulares de emisión: cédula de identidad vigente, comprobante de domicilio, fotografías y boleta de pago del arancel. La segunda libreta tendrá la misma vigencia del pasaporte inicial y se tramita en oficina regional del SRCeI o en consulado para quienes estén fuera de Chile.

Contenido

Necesidad de visas simultáneas

Frecuentemente, diplomáticos o ejecutivos de empresas que deben solicitar visados en embajadas que retienen temporalmente el pasaporte principal, como es el caso de Estados Unidos o algunos países de Oriente Medio, pueden requerir un segundo pasaporte para continuar viajando. Este mecanismo evita quedar inmovilizado mientras dure el trámite de visado.

Períodos prolongados de retención consular

Cuando un pasaporte se envía a Santiago o a una embajada para renovación por razones de seguridad o actualización de biometría, y el periodo de retención supera los cinco días hábiles, el SRCeI o el consulado pueden emitir un segundo pasaporte provisional para asegurar el derecho a la libre circulación.

Funciones diplomáticas o misiones oficiales

Funcionarios públicos en misiones internacionales disponen de pasaportes diplomáticos y, en casos de estadías prolongadas, pueden pedir un pasaporte ordinario adicional para usos no oficiales (viajes familiares, trámites personales), previa autorización de la Dirección de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cédula de identidad y antecedentes de viaje

Debes presentar cédula de identidad chilena vigente y una declaración de tus últimos viajes (sellos y visados), para demostrar el uso efectivo de tu pasaporte actual.

Justificación formal

La solicitud debe incluir una carta de tu empleador, institución académica o autoridad diplomática que explique la necesidad de contar con dos documentos de viaje simultáneos, con fechas, destinos y razones de la retención del pasaporte principal.

Pago de arancel

Se aplica el mismo arancel que para la emisión ordinaria (CLP 69 660), pues ambos pasaportes son de treinta y dos páginas y biométricos.

En Chile (SRCeI)

  1. Activa tu ClaveÚnica en Gob.cl y agenda tu cita en ChileAtiende, seleccionando “Emisión de segundo pasaporte”.
  2. Acude al SRCeI con tu cédula, primera libreta, carta de justificación y boleta de pago.
  3. En la oficina, un funcionario revisará tu caso y, si procede, ingresará la solicitud al sistema interno para emisión simultánea.
  4. Retira ambos pasaportes en la misma visita o en el término de cuatro a seis semanas, según disponibilidad.

En el extranjero (consulados)

  1. Contacta al consulado chileno y expón tu situación por correo o teléfono.
  2. Envía por correo electrónico la documentación escaneada (cédula, carta y comprobante de pago consular).
  3. Acude a la cita presencial para toma de fotografía y huellas dactilares.
  4. Recoge el segundo pasaporte en veinticuatro a cuarenta y ocho horas hábiles, sujeto a la logística consular.

Planificación de visados

Antes de iniciar el trámite, verifica los requisitos de visado de tus destinos y tiempos de procesamiento de las embajadas para dimensionar si realmente necesitas un segundo pasaporte simultáneo.

Cuidado con la vigencia

Ambos pasaportes compartirán la misma fecha de vencimiento. Planifica tu renovación conjunta para no quedarte con documentos de diferente vigencia que compliquen tus desplazamientos.

Uso responsable

Mantén siempre un registro claro de qué visados están en cada libreta. Evita viajar con ambos documentos a destinos que exijan fichas migratorias únicas, para prevenir confusiones de control.

Con estos lineamientos tendrás toda la información necesaria para evaluar si calificas para un segundo pasaporte chileno y cómo gestionarlo correctamente, asegurando tu libertad de viaje incluso cuando tu libreta principal esté retenida temporalmente.

Solo en casos excepcionales el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) y los consulados chilenos autorizan un segundo pasaporte válido simultáneamente con el primero. Los fundamentos más comunes son la necesidad de realizar trámites de visado que retengan temporalmente el pasaporte principal, la prolongada retención de la libreta por razones consulares o de seguridad, y el desempeño de funciones diplomáticas que exijan distinguir viajes oficiales de privados. Todas las solicitudes deben sustentarse con carta oficial de la entidad patrocinante y cumplir los requisitos de identificación, justificación y pago de arancel.

Gestión simultánea de visados

Cuando el solicitante debe presentar su pasaporte en una embajada para gestionar un visado de larga duración —por ejemplo, netamente de trabajo o estudios— y esa sede retiene el documento por más de cinco días hábiles, se autoriza la emisión de un segundo pasaporte para viajes inmediatos o alternos, evitando la inmovilización del viajero.

Retención consular prolongada

En casos de renovación extraordinaria de seguridad, actualización biométrica o correcciones manuales que exijan enviar la libreta al centro de emisión en Santiago, y la retención exceda el plazo operativo habitual, el consulado expedirá un pasaporte provisional adicional para asegurar la libre circulación.

Funciones oficiales y diplomáticas

Titulares de pasaportes diplomáticos o oficiales en misiones de largo plazo pueden solicitar un pasaporte ordinario suplementario para asuntos personales o familiares, siempre que exista una resolución expresa de la Dirección de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Documentación requerida

Identificación vigente

Cédula de identidad chilena en vigor y pasaporte principal vigente (o en proceso de retención), que será dejado como leído en el sistema al momento de la solicitud.

Carta de justificación

Documento emitido por la empresa, universidad o autoridad que patrocina el visado o la misión oficial, detallando fechas, destinos y motivo por el cual el pasaporte principal estará retenido.

Comprobación de viajes anteriores

Registro de sellos y visados en el pasaporte actual, o en su defecto, manifiesto de itinerarios previos, que demuestre un uso efectivo del primer pasaporte.

Pago del arancel

Boleta de pago del arancel estándar para pasaporte de treinta y dos páginas (CLP 69 660), que cubre la emisión de ambas libreta; en el extranjero, el equivalente en dólares más arancel consular.

Solicitud en Chile (SRCeI)

  1. Activa tu ClaveÚnica en Gob.cl e ingresa a ChileAtiende para seleccionar “Emisión de segundo pasaporte”.
  2. Asiste a la oficina del SRCeI con tu cédula, pasaporte actual, carta de justificación y boleta de pago.
  3. El funcionario validará tu caso, ingresará la solicitud en el sistema y tomará fotografía y huellas si corresponde.
  4. Retira ambos pasaportes en la misma visita o en el plazo indicado (cuatro a seis semanas hábiles).

Solicitud en el extranjero (Consulado)

  1. Contacta al consulado chileno mediante Chile.gob.cl y solicita cita para “segundo pasaporte”.
  2. Envía por correo electrónico los escaneos de tu cédula, pasaporte, carta de justificación y comprobante de pago consular.
  3. Acude a la cita para validación y captura biométrica según instructivo local.
  4. Recoge tu segundo pasaporte en veinticuatro a cuarenta y ocho horas hábiles o según el plazo que confirme la sede.

Coordinación de visados

Planifica con al menos dos meses de antelación tus solicitudes de visado en embajadas que retengan el pasaporte, de modo de contar con suficiente tiempo para tramitar el segundo documento sin interrumpir tus viajes.

Gestión conjunta de vencimientos

Dado que ambos pasaportes comparten la misma fecha de expiración, coordina su renovación conjunta para evitar desfasajes de vigencia y confusiones en controles migratorios.

Uso claro y responsable

Lleva siempre ambos documentos a bordo si viajas con ellos y declara ante las autoridades migratorias qué visados o sellos corresponden a cada libreta, asegurando transparencia y evitando sanciones por uso indebido.

Con estos lineamientos dispones de toda la información oficial y práctica para solicitar un segundo pasaporte en Chile o en el extranjero, garantizando la continuidad de tus viajes y la seguridad jurídica de tus desplazamientos internacionales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad