Saltar al contenido

Quiénes pueden obtener el pasaporte chileno

Quiénes pueden obtener el pasaporte chileno

En Chile el pasaporte es el documento de viaje que acredita la nacionalidad y la identidad de sus titulares para salir y volver al país. No todos los solicitantes son iguales: están quienes obtienen por primera vez el pasaporte, quienes lo renuevan, los menores de edad, los naturalizados, los diplomáticos y los chilenos que se encuentran en el extranjero. Cada categoría tiene condiciones y documentos específicos que deben presentarse ante el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) o en un consulado. En esta primera parte describimos quiénes pueden obtener el pasaporte chileno, su fundamento legal, las clases de pasaporte y los requisitos de nacionalidad e identidad para cada grupo.

Contenido

Fundamento legal y autoridades competentes

Normativa que regula la emisión

La emisión del pasaporte chileno se rige por el Decreto Supremo N° 4130 de 1958 del Ministerio del Interior y las instrucciones administrativas del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI), organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Oficinas autorizadas

Dentro de Chile, el SRCeI es la única entidad que recibe solicitudes y expide pasaportes ordinarios y de emergencia mediante agendamiento por ClaveÚnica. En el exterior, los consulados y embajadas de Chile actúan como oficinas consulares, remitiendo las solicitudes al SRCeI para su fabricación y posterior envío.

Clases de pasaporte y su público objetivo

Pasaporte ordinario

Dirigido a ciudadanos chilenos que viajan por turismo, trabajo, estudios o cualquier motivo personal. Tiene vigencia de diez años para mayores de edad y de cinco años para menores.

Pasaporte de emergencia

Está destinado a chilenos en el extranjero que han perdido o les robaron el pasaporte ordinario, o cuyo pasaporte está por expirar y requieren viajar de forma urgente. Su validez es limitada, generalmente para un solo viaje de regreso.

Pasaporte diplomático y oficial

Se expide a representantes del Gobierno de Chile, personal diplomático, funcionarios consulares y sus familias directas, para misiones oficiales y misiones permanentes ante organismos internacionales.

Quiénes pueden obtener el pasaporte ordinario

Ciudadanos por nacimiento

Toda persona nacida en Chile está automáticamente habilitada para solicitar un pasaporte, siempre que presente su cédula de identidad vigente o, en su defecto, un certificado de nacimiento original emitido por el Registro Civil.

Ciudadanos por sangre (hijos de chilenos nacidos en el extranjero)

Los hijos de padre o madre chilena nacidos fuera del país pueden obtener el pasaporte chileno mediante la inscripción de su nacimiento en un consulado o en el Registro Civil de Chile, presentando el acta de nacimiento local apostillada o legalizada.

Naturalizados

Las personas extranjeras que han obtenido la nacionalidad chilena por carta de nacionalización pueden solicitar pasaporte una vez inscrita dicha carta en el Registro Civil. Deben acreditar la nacionalización y presentar su cédula de identidad chilena.

Requisitos de identidad y nacionalidad

Cédula de identidad vigente

El documento principal es la cédula de identidad chilena con vigencia al momento de la solicitud. Si está vencida, se debe tramitar simultáneamente la renovación de la cédula y el pasaporte.

Pasaporte anterior o certificado de nacimiento

Para renovación, se presenta el pasaporte anterior. En caso de primera emisión sin cédula, se aporta el certificado de nacimiento original. Si el pasaporte anterior está extraviado, debe acompañarse la denuncia policial correspondiente.

Particularidades para menores de edad

Menores hasta 17 años

Los menores deben acudir acompañados de ambos padres o del tutor legal. Si uno de los progenitores no puede asistir, debe presentar autorización notarial simple o sentencia de cuidado personal.

Emancipados y mayores de 16 años

Los jóvenes de 16 y 17 años emancipados legalmente pueden solicitar el pasaporte sin autorización de los padres, presentando copia de la sentencia de emancipación o matrimonio.

Requisitos adicionales y restricciones

Impedimentos legales

No deben existir prohibiciones de salida del país registradas en las oficinas de control judicial o policial. El SRCeI verifica en línea antecedentes de impedimentos antes de expedir el pasaporte.

Residencia en el extranjero

Los chilenos residentes fuera del país pueden tramitar pasaporte ordinario o de emergencia en consulados. La cita se solicita vía sistema consular online o correo electrónico, y los documentos se envían al SRCeI para su producción.

Enlaces a fuentes oficiales

En la segunda parte abordaremos el procedimiento detallado de solicitud, agendamiento, aranceles, plazos de entrega y recomendaciones para asegurar un trámite exitoso sin contratiempos.

En esta segunda parte describimos el procedimiento completo para obtener el pasaporte chileno, desde la reserva de la cita hasta el retiro del documento, incluyendo los aranceles, los tiempos de entrega y recomendaciones prácticas. A lo largo del texto encontrarás enlaces a portales oficiales y consejos para que tu trámite sea exitoso.

Procedimiento de reserva de cita en Chile

Acceso al sistema de citas

La reserva de cita para pasaporte se realiza a través del portal ChileAtiende, donde debes seleccionar la ficha de Pasaporte y hacer clic en “Agendar hora” usando tu ClaveÚnica.

Si aún no cuentas con ClaveÚnica, puedes obtenerla agendando una videoconferencia o presencialmente en una oficina del Registro Civil siguiendo las instrucciones de ChileAtiende.

Selección de oficina y horario

Al ingresar con tu ClaveÚnica, el sistema muestra las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) con disponibilidad de agendamiento.

Debes elegir la oficina que te convenga según tu comuna o región, y seleccionar el día y la hora que mejor se ajusten a tu agenda.

Confirmación y comprobante

Una vez elegido el turno, confirma la cita y descarga el comprobante en formato PDF, el cual incluye un código de reserva que deberás presentar en tu visita al SRCeI.

Guarda el correo de confirmación y, si es posible, imprime el comprobante para evitar contratiempos el día de la cita.

Documentos que debes llevar

Documento de identidad

Presenta tu cédula de identidad vigente. Si está vencida, tramita simultáneamente su renovación y lleva el comprobante de ese trámite.

Pasaporte anterior o certificado de nacimiento

Para renovación, lleva el pasaporte anterior. Si es primera vez y no tienes cédula, presenta el certificado de nacimiento original emitido por el Registro Civil.

Denuncia de pérdida o robo

En caso de reposición por extravío o hurto, adjunta la denuncia policial emitida por Carabineros o la PDI.

Aranceles y formas de pago

Tarifas en oficinas del SRCeI

El pasaporte de 32 páginas tiene un valor de CLP 69 660 y el de 64 páginas de CLP 69 740, según la tarifa vigente del SRCeI .

El pago se realiza presencialmente en el SRCeI mediante Redcompra o efectivo, según la oficina, y se entrega un comprobante que debes conservar para el retiro del pasaporte.

Costos en consulados en el exterior

En consulados de Chile fuera del país, el pasaporte de 32 páginas cuesta USD 72 más un arancel consular de USD 3, y el de 64 páginas USD 92 más USD 3.

El pago suele aceptarse en efectivo o mediante transferencia bancaria en moneda local, dependiendo de las regulaciones de cada consulado.

Tiempos de procesamiento y entrega

Plazo estándar en Chile

Después de tu cita, el SRCeI envía la solicitud de pasaporte a la planta de impresión en Santiago, y el documento llega a la oficina en un plazo de cinco a ocho semanas hábiles.

Opciones de emisión urgente

Si necesitas viajar antes de la entrega, puedes solicitar un salvoconducto temporal ante la PDI, válido por diez días corridos, presentando tu denuncia y cédula vigente.

Este documento solo permite un viaje de regreso a Chile y no es válido para múltiples entradas.

Retiro del pasaporte

Presentación de comprobantes

Al momento de retirar tu pasaporte, debes presentar tu cédula de identidad y el comprobante de pago o el código de reserva impreso.

Verificación del estado del documento

Antes de abandonar la oficina, revisa que los datos impresos coincidan con tu información personal y que el pasaporte esté activo en el sistema.

Retiro para menores

El retiro de pasaportes de menores debe ser realizado por uno de los padres o tutor legal, presentando su cédula de identidad y autorización simple o sentencia de cuidado personal.

Recomendaciones para un trámite sin contratiempos

Planifica con anticipación

Verifica la vigencia de tu pasaporte con al menos seis meses de anticipación y agenda apenas esté disponible el sistema para evitar esperas prolongadas.

Reúne los documentos con cuidado

Asegúrate de llevar originales y copias de todos los documentos requeridos, incluyendo la denuncia en caso de reposición, para evitar devoluciones de trámite.

Monitorea el estado en línea

Utiliza tu ClaveÚnica para revisar el estado de tu trámite en el portal de ChileAtiende, y contacta al SRCeI si detectas demoras inusuales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad