
En caso de robo de tu pasaporte en territorio chileno, es fundamental actuar con rapidez para proteger tu identidad y evitar su uso fraudulento. Primero debes denunciar el robo ante Carabineros o la Policía de Investigaciones (PDI) a través de Comisaría Virtual o en persona, obteniendo la constancia oficial del hecho. A continuación, bloquea tu pasaporte en el portal de Servicios Consulares en línea del Ministerio de Relaciones Exteriores usando ClaveÚnica, o bien acude a la oficina más cercana del Registro Civil para impedir su uso. Después, solicita un pasaporte de emergencia o un salvoconducto de viaje en el consulado correspondiente, aportando la denuncia y tus documentos de identidad sustitutivos. Finalmente, agenda la emisión de tu pasaporte definitivo en el SRCeI o consulado, presentando la documentación requerida y pagado el arancel.
Contenido
Denuncia del robo
Reportar el robo ante Carabineros o PDI
Denuncia por Comisaría Virtual
Accede a Comisaría Virtual y selecciona “Denuncia por pérdida o robo de documento”. Completa los datos solicitados y descarga la constancia oficial, que servirá para todos los trámites posteriores.
Denuncia presencial
Si prefieres el trámite en persona, acude a cualquier unidad de Carabineros o a una comisaría de la PDI. Solicita la “Constancia de pérdida o robo de documento” y conserva una copia impresa.
Bloqueo del pasaporte robado
Solicitud de bloqueo en línea
Portal de Servicios Consulares
Ingresando con tu ClaveÚnica al portal de Servicios Consulares en línea, selecciona “Bloqueo de pasaporte”. Completa el formulario con tu número de pasaporte y fecha de denuncia para impedir su uso internacional.
Bloqueo en el consulado
Si el robo ocurrió en el extranjero, acude al consulado de Chile más cercano y presenta la constancia de denuncia. El funcionario gestionará el bloqueo inmediato en la base de datos consular.
Obtención de documento de emergencia
Salvoconducto o pasaporte de emergencia
Requisitos para salvoconducto
Presenta la denuncia, tu cédula de identidad (o certificado de nacimiento si no la tienes) y justificación de viaje inminente. El consulado emite un salvoconducto válido para un solo viaje de retorno o salvoconducto consular por diez días corridos.
Emisión exprés en Chile
Dentro de Chile, acude al SRCeI con la constancia policial y tu cédula. Solicita un pasaporte de emergencia, que se entrega en veinticuatro a cuarenta y ocho horas hábiles, por un arancel menor al del pasaporte ordinario.
Trámite de pasaporte definitivo
Agendamiento de cita en el SRCeI o Consulado
Uso de ChileAtiende y ClaveÚnica
En ChileAtiende, elige “Pasaporte” y reserva tu turno. Adjunta la denuncia y confirma si necesitas renovar cédula simultáneamente.
Documentos requeridos
Lleva tu cédula vigente o salvoconducto, constancia de denuncia, pasaporte anterior si lo tienes, y comprobante de pago del arancel (CLP 69 660 o su equivalente).
Toma de datos biométricos y entrega
Captura de foto y huellas
En la oficina te tomarán fotografía digital, huellas dactilares y firma para el chip RFID de tu pasaporte biométrico.
Plazos de entrega
El pasaporte definitivo se entrega en un plazo de cuatro a seis semanas en Chile, y de cinco a ocho semanas en consulados, sujeto a la carga de trabajo y envíos desde Santiago.
Recomendaciones finales
Monitoreo del estado
Consulta en línea o por teléfono el estado de tu trámite con el call center del consulado (+56 2 2389 1500) o en el SRCeI, usando tu número de solicitud .
Prevención de futuros robos
Guarda copias digitales de tu pasaporte y cédula en un servicio de nube seguro, y lleva siempre tu “denuncia original” en formato PDF para agilizar trámites de reemplazo.
Asesoría y apoyo legal
Si enfrentas demoras excesivas o inconvenientes, presenta un reclamo ante la OIRS del Ministerio de Relaciones Exteriores o ante la Superintendencia de Servicios del Registro Civil para proteger tus derechos.
Asistencia institucional y legal
Recursos ante demoras o problemas de gestión
Reclamos ante la OIRS del Ministerio de Relaciones Exteriores
Para demoras injustificadas en el consulado o si tu caso no avanza, presenta un reclamo formal ante la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS). Puedes hacerlo en línea mediante el formulario de atención ciudadana, por correo electrónico o presencialmente en Agustinas 1320, Santiago. La OIRS debe acusar recibo en cinco días hábiles y resolver en veinte, garantizando seguimiento de tu situación.
Denuncia ante la Superintendencia de Servicios del Registro Civil
Si el robo se gestiona en oficinas del Registro Civil dentro de Chile y experimentas mala atención o demoras excesivas, puedes elevar un reclamo a la Superintendencia de Servicios del Registro Civil. Este organismo fiscaliza la calidad del servicio y puede ordenar agilizar tu trámite.
Recursos legales disponibles
Recurso de amparo por vulneración de derechos
Si el bloqueo o la demora en la emisión de tu pasaporte vulnera tu derecho a la identidad o a la libre circulación, puedes interponer un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de tu región. El amparo obliga a las autoridades a pronunciarse con urgencia y a restablecer el derecho afectado.
Acción de protección en tribunales
En casos de negligencia grave o denegación injustificada, la acción de protección ante la Corte de Apelaciones (recurso de protección) es un mecanismo para exigir el cumplimiento del deber de emitir tu pasaporte de manera oportuna, basado en la Constitución.
Prevención y mitigación de riesgos futuros
Copia digital y almacenamiento seguro
Respaldo en nube cifrada
Mantén una copia escaneada en alta resolución de tu pasaporte y cédula en un servicio de almacenamiento en la nube con cifrado de extremo a extremo (por ejemplo, ProtonDrive o Tresorit). Así, podrás recuperar rápidamente tus datos si vuelven a extraviarlo o robarlo.
Fotografías seguras
Guarda en tu teléfono seguro (bloqueo biométrico o PIN fuerte) al menos cuatro fotografías claras de la página de datos del pasaporte y de los sellos de entrada/salida, para acelerar cualquier trámite de reposición.
Recomendaciones para viajar tras el incidente
Contactar a tu aerolínea
Antes de cualquier vuelo internacional, informa a la aerolínea sobre tu situación de salvoconducto o pasaporte de emergencia para asegurar que te permitirán embarcar con el documento temporal.
Planificar escalas con requisitos flexibles
Busca rutas y aeropuertos que acepten documentos de emergencia o salvoconductos. Algunos países de tránsito exigen visado aún para salvoconductos, por lo que conviene revisar con anticipación.
Denunciar el robo, bloquear inmediatamente el pasaporte, obtener un salvoconducto o documento de emergencia, y luego tramitar tu pasaporte definitivo son pasos indispensables para recuperar tu libertad de viaje. Si surgen demoras o negativas, los reclamos ante la OIRS y la Superintendencia, así como los recursos de amparo y protección, te protegen legalmente. Mantener copias digitales y planificar con antelación minimiza el impacto en tus próximos desplazamientos.