
Emprender en un nuevo negocio y lograr la creación de una empresa, sin duda alguna puede servir para acrecentar tu patrimonio económico. Usualmente inicia como una pequeña compañía, con miras de crecimiento en el futuro si tiene éxito. En Chile, es necesario para tener éxitos desde el inicio cumplir con ciertos permisos y realizar algunos trámites para tu emprendimiento. Es por ello que a continuación, te mencionamos estas gestiones necesarias.
Contenido
Conoce los principales permisos requeridos y donde realizarlos
Chile es uno de los países de Latino América con mayor índice de microempresas y pequeños negocios. Ya sean emprendimientos gastronómicos, turísticos, de entretenimiento o de construcción necesitarás de ciertas autorizaciones legales. Continúa leyendo para que conozcas estos permisos y puedas tramitarlos, recuerda que su gestión depende de tu tipo de emprendimiento.
Certificados de informaciones previas y municipal de zonificación
Para instalar y/o construir en una zona determinada tu emprendimiento necesitarás estos dos certificados. El primero indica si el domicilio en donde te encuentras es compatible con el comercio que pretendes ofrecer. Mientras que el certificado municipal de zonificación expresa el uso de suelos y condiciones para construir en función al Instrumento de Planificación Territorial del área.
Ambos son tramitados en la Dirección de Obras Municipales (DOM). Debes dirigirte previamente a la municipalidad correspondiente a tu negocio y solicitar el formulario para estos certificados. Posteriormente, debes llenar los datos y presentarlos a la DOM.
Informe sanitario
Es indispensable que la autoridad de salubridad de tu localidad autorice y valide tu negocio. Esta autorización se manifiesta en el sanitario el cual debes tramitar en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud respectiva. Este documento es necesario para solicitar la Patente municipal.
Si tu emprendimiento se relaciona con el consumo de alimentos necesitas la Autorización Sanitaria para elaborar, almacenar, distribuir o vender alimentos o aditivos alimentarios. Se tramita de igual manera a través de la Seremi de Salud respectiva a tu localidad. Puedes hacer su solicitud en línea a través del portal de la Seremi de Salud.
Patente municipal
Este documento se refiere al impuesto municipal que todo comercio e industria debe pagar. Obtenerlo te permite y autoriza realizar la actividad de tu empresa en los límites de tu localidad. Es una autorización indispensable para el establecimiento de tu emprendimiento. Lo tramitas en las oficinas de tu Municipalidad correspondiente. Donde debes presentar una serie de documentación necesaria, compuesta por varias declaraciones legales.
Declaración interior de gas y eléctrica interior
Necesitas ambas declaraciones si realizas instalaciones de gas y luz eléctrica en el interior del establecimiento comercial. Para ello un instalador profesional y acreditado se encarga de supervisar que cumples con las disipaciones vigentes y el plano adecuado ante la Declaración de instalación en la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). Puedes realizar este trámite de manera online y acreditarlo ante la DOM correspondiente a tu localidad.
Otros permisos que puedes necesitar
- En caso de que necesites construir, reparar, remodelar, ampliar y/o realizar cualquier obra de urbanización en tu negocio necesitas el Permiso de edificación y la Recepción definitiva de la obra. Ambos permisos tramitados por la DOM.
- En caso de que amerites modificar los canales de desagües y aguas servidas, e incluso si la actividad emite riles en gran cantidad necesitaras tanto la Aprobación de Proyecto de Sistema de Tratamiento de Residuos Industriales Líquidos como la Disposición Final de Residuos Industriales Líquidos. Ambos permisos a cargo de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
- En caso de que tu empresa se encargue de actividades industriales y de grandes almacenamientos, ameritas de la Clasificación Industrial para clasificar como segura tu actividad comercial. Es otorgada por la Seremi de Salud respectiva.
Si deseas llevar a cabo tu emprendimiento en Chile de manera legal y reglamentaria, debes prestarle atención a estos permisos y autorizaciones acá mencionados. Recuerda que su trámite dependerá principalmente del tipo de negocio o comercio que estés por comenzar. Igualmente te recomendamos que recibas asesoría legal en todo momento.