Saltar al contenido

Cómo tramitar el pasaporte chileno desde el extranjero

Cómo tramitar el pasaporte chileno desde el extranjero

En esta primera parte describimos el marco general para tramitar el pasaporte chileno desde el extranjero, incluyendo los requisitos de nacionalidad e identidad, la obtención de ClaveÚnica, el agendamiento de cita consular y el envío de documentos. Ofrecemos enlaces directos a fuentes oficiales y procedimientos paso a paso para asegurar un trámite exitoso.

Contenido

Fundamento legal y responsabilidad consular

Marco normativo de emisión

El pasaporte chileno es un documento de viaje expedido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) que acredita la nacionalidad y la identidad de su titular para salir y entrar a Chile.

En el extranjero, los consulados y embajadas de Chile reciben la solicitud, recaban la documentación y envían los datos biométricos al SRCeI para su confección y posterior retorno al consulado.

Obligatoriedad de ClaveÚnica

Obtención de ClaveÚnica en el extranjero

Para agendar cualquier trámite consular o en línea con el SRCeI, es indispensable contar con ClaveÚnica. Desde el extranjero se puede obtener a través de videoconferencia con el Registro Civil.

También se puede gestionar ClaveÚnica en los consulados, presentando la cédula de identidad o pasaporte vigente y completando el formulario de activación.

Uso de ClaveÚnica para agendar cita

Una vez activa, ClaveÚnica permite ingresar al portal ChileAtiende para seleccionar “Pasaporte para chilenos y chilenas en el extranjero” y agendar la cita consular correspondiente.

Requisitos generales para la solicitud

Documentos de identidad y nacionalidad

Cédula de identidad o pasaporte anterior

El solicitante debe presentar su cédula de identidad chilena vigente o, en su defecto, el pasaporte anterior aunque esté vencido.

Certificado de nacimiento inscrito

Los chilenos nacidos en el extranjero deben presentar el acta de nacimiento local apostillada y su inscripción consular en el Registro Civil de Chile.

Autorización para menores

Los menores de dieciocho años deben acudir con ambos padres o presentar autorización notarial simple del progenitor ausente.

Requisitos específicos para extranjeros

Representante legal y poder notarial

Los extranjeros sin RUN deben designar un patrocinante chileno mediante poder notarial simple para inscribirse en el RUT y tramitar el pasaporte.

Documentación adicional

Además del pasaporte y cédula de identidad del representante, se solicita copia de la visa vigente o permiso de residencia para validar su estadía legal en Chile.

Paso a paso del trámite consular

Agendamiento de cita en el consulado

Ingreso al portal consular

Visita el sitio del consulado chileno correspondiente y selecciona el servicio “Obtener un Pasaporte chileno”.

Selección de fecha y hora

Autentícate con tu ClaveÚnica o crea una cuenta en el sistema consular. Elige un día y horario disponible y descarga el comprobante de cita.

Preparación y envío de documentos

Escaneo y validación

Escanea en alta resolución la cédula de identidad, pasaporte anterior, acta de nacimiento y autorización de menores o poder notarial. Verifica que los archivos sean legibles antes de subirlos.

Envío digital o presencial

Algunos consulados permiten adjuntar la documentación en línea; en otros deberás presentarlos físicamente el día de la cita. Consulta las instrucciones específicas de tu consulado.

Costos y plazos de entrega

Arancel consular

El pasaporte de treinta y dos páginas tiene un costo de noventa y un dólares más tres dólares de arancel consular; la versión de sesenta y cuatro páginas vale noventa y dos dólares más tres dólares.

Plazo estimado

Una vez recepcionados los datos, el SRCeI fabrica el pasaporte en Santiago y lo envía al consulado en un plazo aproximado de veinticinco días hábiles.

Enlaces oficiales

En la segunda parte abordaremos la recogida del pasaporte, el control de calidad, recomendaciones para emergencias y el uso del pasaporte electrónico.

Una vez completada la fabricación y el envío de tu pasaporte al consulado, sigue estos pasos para recogerlo, revisarlo y, en caso de necesidad, gestionar un documento de emergencia. Asimismo, conocerás las nuevas opciones de pasaporte digital y recomendaciones para mantener tu documento seguro.

Recogida del pasaporte en el consulado

Notificación de disponibilidad

Cuando el pasaporte llega al consulado, éste envía una notificación por correo electrónico o mensaje de texto a la dirección y teléfono que registraste al agendar la cita.

La notificación indica la fecha desde la cual puedes acudir a retirar tu pasaporte, así como los horarios de atención específicos para entrega de documentos.

Presentación de comprobantes

Para retirar tu pasaporte debes presentar tu cédula de identidad chilena o pasaporte anterior, junto al comprobante de pago y el código de reserva impreso o digital que recibiste en la confirmación de cita.

Si autorizaste a un tercero para el retiro, esa persona debe portar un poder simple firmado por ti y su propio documento de identidad.

Plazo para retiro

El pasaporte suele permanecer disponible en el consulado por un plazo de noventa días corridos; pasado ese tiempo, el documento regresa automáticamente al SRCeI y deberás solicitar un nuevo envío.

Control de calidad y verificación de datos

Revisión de datos personales

Al recibir tu pasaporte, verifica que tu nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad y número de pasaporte coincidan exactamente con tus documentos de identidad.

Revisa que la fotografía sea clara y que la firma corresponda a la que utilizas habitualmente, pues cualquier error podría generar problemas en controles migratorios.

Verificación de chip electrónico

El pasaporte incluye un chip RFID que almacena tu fotografía y datos biométricos. Para comprobar su funcionamiento, algunos consulados ofrecen un lector donde puedes validar que el chip responde correctamente.

Este control asegura que el documento será legible por los sistemas automatizados de inmigración al llegar a Chile o a otros países que utilicen lector de pasaportes biométricos.

Gestión de pasaporte de emergencia

Diferencia entre pasaporte de emergencia y salvoconducto

El pasaporte de emergencia es un documento biométrico con validez limitada, válido para un solo viaje de retorno o tránsito, mientras que el salvoconducto es un permiso temporal en papel sin chip, válido solo por diez días corridos.

Solicitud express en caso de pérdida o robo

Si perdiste tu pasaporte en el extranjero, acude de inmediato al consulado más cercano para denunciar el hecho y solicitar un pasaporte de emergencia; el trámite puede completarse en veinticuatro a cuarenta y ocho horas hábiles, dependiendo de la urgencia.

El costo de un pasaporte de emergencia consular es generalmente de cuarenta dólares americanos o su equivalente en moneda local, más el arancel consular estándar.

Pasaporte digital y uso en dispositivos móviles

Emisión de pasaporte digital complementario

Desde diciembre de dos mil veinticuatro, el Registro Civil ofrece un pasaporte digital complementario que puedes descargar en una aplicación móvil oficial, con funcionalidad de código QR y verificación offline.

Este pasaporte digital no reemplaza al documento físico, pero facilita presentarlo en aeropuertos y controles de identidad que acepten la versión electrónica.

Seguridad y protección de datos

El pasaporte digital utiliza encriptación avanzada y autenticación biométrica del móvil para asegurar que solo el titular pueda acceder al contenido, alineándose con estándares de ciberseguridad internacionales.

Recomendaciones para mantener tu pasaporte seguro

Almacenamiento físico y digital

Guarda tu pasaporte físico en una funda protectora resistente al agua y evita exponerlo a la luz solar directa o a temperaturas extremas que puedan dañar la cubierta o el chip.

Mantén una copia digital en PDF y fotografías del pasaporte (página de datos y visados) en un servicio de nube seguro para acceder rápidamente en caso de pérdida.

Verificación previa a viajes

Antes de cada viaje, revisa la vigencia de tu pasaporte y asegúrate de que cumpla con los requisitos de validez mínima (generalmente seis meses) del país de destino.

Consulta también los requisitos de visa y las páginas libres disponibles para sellos, especialmente si planeas realizar múltiples escalas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad