
La ley de identidad de género en Chile entró en vigencia en diciembre del 2019. Su propósito es garantizarles a las personas transexuales la no discriminación. Además, del cambio de sexo y el nombre a partir de los 14 años de edad. Para conocer más sobre esta ley sigue leyendo.
Contenido
¿En qué consiste esta ley?
Esta ley consiste en corregir en el Registro Civil el nombre y el sexo de aquellos ciudadanos transexuales solteros mayores de 18 años de edad. En caso, que el ciudadano tenga 14 años o más debe solicitar el permiso de su representante legal para realizar esta rectificación.
Si por el contrario se trata de una persona menor de 14 años, se deberá realizar un proceso legal ante el Tribunal de Familia. Previamente avalado por un informe médico.
Objetivo de la ley
El objetivo de la ley de género en Chile es que las personas transexuales pueden legalmente cambiar de género y nombre. Además, hay muchos chilenos que viven situaciones discriminatorias por su condición sexual y con esta ley están protegidos.
https://twitter.com/sebastianpinera/status/1067812883701088256
Ley de género: principios
Esta ley establece algunos principios relacionados con la identidad de género:
No discriminación
El Estado está en el deber de garantizarles a las personas transgénico, homosexuales y bisexuales la no discriminación. Es decir, que no se pueden cometer exclusiones o restricciones por su identidad sexual.
No patologización
Este principio plantea que ningún ciudadano trans puede ser tratado como enfermo. Por lo tanto, se prohíbe ningún tipo de exámenes físicos a un ciudadano menor de edad.
Confidencialidad
El procedimiento legal de cambio de sexo y nombre debe ser tratado con plena confidencialidad. Ningún funcionario puede divulgar el proceso del trámite o mofarse del solicitante.
Trato digno
Todos los funcionarios públicos deben tratar con amabilidad y respeto a las personas homosexuales, transgéneros y bisexuales.
Procedimiento para la rectificación
La ley de identidad de género establece un procedimiento para realizar la rectificación de nombre y sexo de acuerdo a su edad y estado civil. Los cuales son:
Soltero, mayor de edad
Los ciudadanos mayores de edad y solteros pueden solicitar ante las oficinas del Registro Civil la rectificación del género y sexo. Para ello, solo debe presentar la cédula de identidad y dos testigos.
Luego, de realizar la solicitud debe asistir a una audiencia para exponer su caso y reconocer los efectos legales de su rectificación. Finalmente, esperar la aprobación del mismo.
Casada, mayor de edad
Los solicitantes deben presentarse con su cónyuge ante un tribunal de familia para solicitar la rectificación del nombre y sexo de la partida de nacimiento.
Después, el tribunal le concederá una audiencia para dictar sentencia y poder ser corregida la identidad en el acta de Nacimiento.
Ciudadanos entre 14 y 18 años
El solicitante debe presentarse ante el tribunal de familia con su representante legal. Luego, fundamentar el motivo de la rectificación del sexo y nombre. Además, argumentar los beneficios que obtendrá con su aprobación.
De igual forma, debe presentar un informe psicológico donde exprese que el solicitante y su entorno familiar cercano han recibido orientación y apoyo profesional por un periodo de tiempo de un año consecutivo.
Finalmente, la ley de identidad de género en Chile es una iniciativa del gobierno para apoyar y proteger de discriminación a las personas trans. Además, de garantizarle un trato digno de los demás ciudadanos.