
En este artículo desgranamos con detalle los fallos más frecuentes que cometen los solicitantes al tramitar su pasaporte chileno, sus causas subyacentes y cómo evitarlos paso a paso. Aunque los errores pueden variar según el tipo de trámite (renovación, duplicado, de emergencia), la falta de atención a los requisitos básicos, la presentación de documentación incorrecta o incompleta y la gestión apresurada son los factores que más retrasos y contratiempos generan. A continuación encontrarás un resumen de los puntos clave y, tras él, un análisis exhaustivo agrupado por categorías de errores, con consejos prácticos y enlaces a las fuentes oficiales para que tu solicitud sea procesada sin sobresaltos.
En definitiva, los errores al solicitar un pasaporte suelen derivar de desconocimiento de los requisitos, descuidos al completar formularios, omisión de certificados obligatorios o demora en los tiempos de antelación. Evitarlos implica revisar cuidadosamente cada punto de la guía oficial, preparar toda la documentación con antelación y verificar hasta el último detalle antes de tu cita en el SRCeI o consulado.
Contenido
Adjuntar documentos distintos a los requeridos
Uno de los fallos más comunes es enviar copias equivocadas o no apostilladas de los documentos exigidos. Si declaras tu número de pasaporte en el formulario, debes subir la misma libreta escaneada, no el certificado de nacimiento ni una cédula antigua.
No legalizar o apostillar cuando corresponde
Para pasaportes tramitados en el extranjero, la documentación chilena (certificado de nacimiento, cédula) debe contar con apostilla de La Haya o legalización consular, según el país. Enviar documentos sin este requisito conlleva la devolución de tu expediente.
Faltan anexos obligatorios
Algunas modalidades requieren antecedentes penales para fines especiales, certificados médicos o cartas de autorización. Omitir uno de ellos—por ejemplo, no aportar la denuncia policial en caso de pasaporte extraviado—detiene el proceso hasta que subsanes la falta.
Documentación desactualizada
Certificados con más de treinta días de antigüedad (antecedentes penales, cotizaciones AFP) pierden validez para el trámite de duplicado o emergencia, generando rechazos automáticos.
Typos y datos inconsistentes
Poner mal tu nombre, fecha de nacimiento o RUT en el formulario puede invalidar la solicitud, pues los datos impresos en el pasaporte deben coincidir exactamente con tu cédula.
Uso de tachaduras o correcciones manuales
El formulario debe rellenarse con bolígrafo, sin correcciones visibles ni enmiendas. Cualquier señal de tachadura o corretor provoca la anulación del documento ingresado :contentReference[oaicite:5]{index=5}.
Olvidar firmar o firmar con distinta rúbrica
La firma en el formulario y en la cita biométrica debe coincidir. Firmar con un estilo distinto o no hacerlo retrasa la emisión hasta que se verifique tu identidad .
Errores de fotografía y biometría
Fotografías que no cumplen el estándar
Fotos caseras, con adornos, fondo incorrecto o medidas erróneas suelen rechazarse. Deben ser recientes, a color, con cara descubierta y sin sombras.
Uso de vestimenta no permitida
Gorras, lentes oscuros o uniformes en la foto biométrica se consideran inadecuados y fuerzan a repetir la toma, demorando el trámite.
Omisión de captura de huellas
En el SRCeI o consulado, la toma de huellas es obligatoria. Negarse o no cooperar con el operador biométrico implica suspensión de la solicitud.
Errores logísticos y de tiempos
Aplicar demasiado cerca de la fecha de viaje
Iniciar el trámite sin margen genera estrés y obliga a pagar aranceles exprés o de emergencia. Se recomienda comenzar la renovación al menos tres meses antes del vencimiento, y seis meses antes para pasaportes que expiran pronto.
No agendar cita a tiempo
Las oficinas del SRCeI suelen saturarse, sobre todo en temporada alta. Retrasar la reserva de tu hora puede significar esperar semanas adicionales para ser atendido.
Ignorar requisitos específicos de la oficina
Cada consulado o SRCeI puede tener exigencias particulares (horarios de atención, modalidad de pago). No consultarlas anticipadamente conduce a visitas infructuosas y retrasos.
Enviar cantidad incorrecta
En Chile debes abonar el monto exacto (CLP 69 660 o monto exprés). En el extranjero, la suma en USD varía según el consulado. Pagar de menos o más sin justificarlo revierte tu trámite .
Usar método de pago no aceptado
Cheques personales, transferencias o efectivo sin recibir boleta oficial pueden invalidar la solicitud. Siempre usa los canales oficiales: pago en línea o boleta bancaria indicada.
Revisa la guía oficial
Antes de empezar, consulta la sección de preguntas frecuentes y requisitos en el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Registro Civil para tu modalidad específica .
Prepara un checklist
Enumera cada documento y paso —denuncia, cédula, fotos, boleta de pago— y táchalos al ir completando, reduciendo la posibilidad de olvido.
Verifica datos antes de enviar
Repasa todo el formulario digital o impreso, comparándolo con tu cédula y certificados, para corregir cualquier discrepancia antes de la cita.
Consulta con antelación
Si tienes dudas, llama o escribe al SRCeI o consulado, o recurre a los canales de atención en línea en Chile.gob.cl para evitar interpretaciones erróneas de la normativa.
A continuación se presenta un análisis exhaustivo de los fallos más habituales al tramitar un pasaporte, sus causas y las mejores prácticas para evitarlos. Primero, un resumen de los hallazgos clave.
En esencia, la mayoría de los errores responde a desconocimiento de los requisitos, descuidos al completar formularios y falta de planificación en tiempos de antelación. Entre los despistes más frecuentes están enviar documentación equivocada o incompleta, presentar fotos que no cumplen normas, no verificar métodos de pago, rellenar mal los datos (errores tipográficos, tachaduras o firmas inconsistentes) y acudir a la cita sin haber leído las indicaciones de la oficina correspondiente. Para sortear estos obstáculos es fundamental seguir al pie de la letra las guías oficiales, preparar un checklist detallado, hacer una doble revisión y, en casos de dudas, consultar directamente en los canales formales del SRCeI o del consulado.
Enviar papeles equivocados
Uno de los errores más comunes es adjuntar documentos que no corresponden al trámite: por ejemplo, enviar un certificado de nacimiento o una cédula antigua en lugar de la libreta de pasaporte vigente cuando así se solicita.
No apostillar o legalizar en el extranjero
Al tramitar en consulado fuera de Chile, la falta de apostilla (o legalización consular) de la cédula o certificado de nacimiento provoca la devolución inmediata del expediente.
Olvidar anexos obligatorios
Para pasaporte de emergencia o duplicados por pérdida, es imprescindible adjuntar la denuncia policial o constancia de bloqueo; omitirla detiene el trámite hasta que se presente este documento .
Documentos caducados
Algunos certificados (antecedentes penales, médicos) deben tener fecha de emisión reciente (menos de treinta días); si están vencidos, el sistema los rechaza automáticamente .
Errores al completar formularios
Datos mal transcritos
Errores tipográficos en nombre, RUT, fecha de nacimiento o número de pasaporte invalidan la solicitud, pues los datos del formulario deben coincidir exactamente con la cédula .
Uso de tachaduras o corrector
Las enmiendas manuales, tachaduras u “white-out” en los formularios llevan a la anulación del documento ingresado; todo debe escribirse a bolígrafo sin correcciones visibles.
Firma inconsistente
La rúbrica en el formulario y en la captura biométrica debe ser idéntica. Firmar con distinto estilo o tinta provoca demora hasta verificar la identidad .
Fallos fotográficos y biométricos
Fotos no reglamentarias
Imágenes caseras, con fondo inadecuado, sombras o accesorios (gafas, gorra) son rechazadas. Deben ser a color, recientes, con fondo blanco y cumplir medidas oficiales .
No captar huellas dactilares
En el SRCeI y consulados la toma de huellas es obligatoria. Rehusarse o no cooperar con el escáner biométrico suspende el trámite .
Errores logísticos y de planificación
Solicitar cita sin margen
Esperar hasta el último momento obliga a pagar servicios exprés o de emergencia, con aranceles superiores y posible falta de disponibilidad de horas.
Ignorar particularidades de la oficina
Cada sede (SRCeI o consulado) puede tener requisitos específicos (horarios, formas de pago). No verificarlos conduce a visitas infructuosas.
Fallos en el pago de tasas
Pagar sumas incorrectas
Enviar menos o más de lo indicado (CLP 69 660 para pasaporte ordinario o tarifas consulares en USD) hace que la solicitud quede en espera hasta regularizar el monto .
Métodos de pago no admitidos
Utilizar cheques personales o efectivo sin boleta oficial va contra la normativa; siempre use las modalidades autorizadas (boleta bancaria, pago en línea).
Consejos para evitar errores
Revisar guías oficiales
Antes de iniciar, consulte los requisitos y pasos en la web del Registro Civil y del Ministerio de Relaciones Exteriores para tu tipo de trámite .
Crear un checklist
Liste cada documento, campo del formulario y paso a completar; vayas tildando cada ítem a medida que lo finalizas para no omitir ningún requisito.
Verificar datos antes de enviar
Compare cada campo del formulario con tu cédula y los certificados, corrigiendo tachaduras o inconsistencias antes de la cita.
Consultar en caso de duda
Si surge alguna incertidumbre, comuníquese directamente con el SRCeI o el consulado mediante sus líneas de atención o formularios en línea en Chile.gob.cl.