
Obtener el pasaporte chileno requiere cumplir una serie de requisitos documentales y procedimentales que varían según la edad, la situación de pérdida o robo, y si el trámite se realiza dentro de Chile o en el extranjero. En esta primera entrega analizamos en profundidad cuáles son los documentos necesarios para solicitar un pasaporte ordinario, abarcando casos de mayores de edad, menores, renovación, y situaciones especiales (pérdida o robo). Expondremos el fundamento legal, los tipos de documento que acreditan la nacionalidad e identidad, y explicaremos para cada caso los antecedentes que debe presentar el solicitante en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) o en consulados de Chile. Finalmente, ofreceremos enlaces a los portales oficiales y consejos para preparar la documentación con éxito.
Contenido
Fundamento legal y organismos responsables
Marco normativo
La emisión de pasaportes en Chile está regulada por el Decreto Supremo N° 4.130 de 1958 del Ministerio del Interior y por las normas administrativas del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estos establecen los requisitos de nacionalidad, identidad y seguridad que debe cumplir todo solicitante para obtener un pasaporte ordinario o de emergencia.
Entidades competentes
Dentro de Chile, el SRCeI es la entidad encargada de recibir solicitudes, verificar documentos y expedir pasaportes ordinarios y de emergencia, utilizando sistema de agendamiento vía ClaveÚnica. En el extranjero, los consulados de Chile actúan como oficinas consulares autorizadas para tramitar pasaportes, salvoconductos y pasaportes de emergencia, coordinados por la Dirección General de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Documentos comunes para todos los solicitantes
Acreditación de nacionalidad chilena
Para demostrar la nacionalidad chilena, todo solicitante debe presentar alguno de los siguientes documentos originales:
- Cédula de identidad chilena vigente, con hoja holográfica en buen estado.
- Pasaporte chileno anterior, aún cuando esté vencido o dañado.
- Certificado de nacimiento emitido por el Registro Civil chileno, en caso de no contar con cédula ni pasaporte.
Fotografía y firma
La toma de fotografía y captura de firma se realiza en la oficina del SRCeI o consulado, por lo que no es necesario llevar fotos impresas. Sin embargo, el solicitante debe presentarse con el rostro descubierto y sin accesorios que impidan la identificación facial.
Requisitos para mayores de edad
Solicitud por primera vez
Los adultos que solicitan pasaporte por primera vez deben presentar:
- Cédula de identidad vigente.
- Certificado de nacimiento si la cédula no refleja la nacionalidad (solo en casos excepcionales).
La cita se agenda en ChileAtiende mediante ClaveÚnica y en consulados a través de su plataforma online o correo electrónico.
Renovación de pasaporte
Para renovar un pasaporte que aún esté válido o con vencimiento próximo, el solicitante debe presentar:
- Pasaporte anterior.
- Cédula de identidad vigente.
Si el pasaporte anterior está extraviado o robado, además se requiere la denuncia policial correspondiente.
Requisitos para menores de edad
Menores entre 0 y 17 años
Los niños, niñas y adolescentes deben acudir acompañados de ambos padres o tutor legal y presentar:
- Cédula de identidad del menor (si ya cuenta con ella) o certificado de nacimiento original.
- Documento de identidad de ambos padres o autorización notarial del progenitor ausente.
La firma del menor no es obligatoria; en su lugar, se registra la huella dactilar.
Emancipados y mayores de 16 años
Los jóvenes de 16 y 17 años emancipados pueden tramitar el pasaporte sin la firma de los padres, presentando el título de mayor de edad o sentencia judicial de emancipación.
Casos especiales: pérdida, robo o expiración de pasaporte
Denuncia de pérdida o robo
En caso de extravío o hurto del pasaporte, el solicitante debe presentar la constancia de denuncia emitida por Carabineros o PDI antes de iniciar el trámite de reposición.
Reemplazo de pasaporte perdido
Además de la denuncia, se debe aportar algún documento que acredite identidad (cédula o certificado de nacimiento) y presentar una fotocopia de la denuncia si es posible. El pasaporte de reposición tiene el mismo costo que uno ordinario y se tramita con agendamiento urgente.
Salvoconducto para viaje inmediato
Si se requiere salir de Chile de forma urgente sin pasaporte, la PDI puede expedir un salvoconducto con vigencia máxima de diez días corridos, presentando la denuncia y la cédula de identidad vigente.
Enlaces a fuentes oficiales
- ChileAtiende – Pasaporte
- Consulado de Chile – Obtener pasaporte
- Chile.gob.cl – Cédulas y pasaportes en el exterior
- Cajas de Chile – Cómo solicitar el pasaporte
- Embajada de Chile en México – Requisitos consulares
En la segunda parte abordaremos el procedimiento detallado de agendamiento, costos actualizados, tiempos de entrega y recomendaciones para preparar la documentación sin contratiempos.
En esta segunda parte describimos con detalle cómo agendar tu cita, pagar los aranceles, conocer los plazos de entrega y preparar todo para obtener tu pasaporte sin contratiempos. Incluimos el paso a paso para quienes tramitan dentro de Chile con ClaveÚnica y para quienes lo hacen en un consulado en el exterior, así como recomendaciones prácticas y enlaces a los formularios y portales oficiales.
Procedimiento de agendamiento con ClaveÚnica
Acceso al sistema de citas del SRCeI
Para tramitar tu pasaporte en Chile debes ingresar al portal de ChileAtiende y seleccionar la ficha de Pasaporte, donde se indica que necesitas tu ClaveÚnica para agendar una hora en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Pasos para reservar tu cita
- Entra a ChileAtiende – Pasaporte y haz clic en “Agendar hora”.
- Autentícate con tu ClaveÚnica. Si aún no la tienes, solicita tu ClaveÚnica siguiendo las instrucciones en ChileAtiende – Obtener ClaveÚnica.
- Elige la oficina del Registro Civil más cercana y el día y hora disponibles.
- Confirma tu selección y guarda el comprobante con el código de reserva para presentarlo el día de tu cita.
Aranceles y formas de pago
Costo de pasaporte ordinario en Chile
El pasaporte de 32 páginas tiene un valor de CLP 69 660 y el de 64 páginas de CLP 69 740, tarifas vigentes sin variaciones desde inicios de año.
Tarifas en oficinas consulares
En el extranjero, el pasaporte de 32 páginas cuesta USD 72 más USD 3 de arancel consular, y el de 64 páginas USD 92 más USD 3 de arancel consular.
Pago en la oficina
En Chile puedes pagar en efectivo, tarjeta de débito o Redcompra en el SRCeI. En consulados se suele aceptar efectivo o transferencia bancaria en moneda local.
Plazos de entrega y retiro
Tiempo de procesamiento en Chile
Después de tu cita, el pasaporte está disponible para retiro en un plazo de cinco a siete días hábiles, según la demanda de la oficina.
Emisión urgente y salvoconductos
Si necesitas viajar antes de que tu pasaporte esté listo, puedes solicitar un salvoconducto en la PDI, válido por diez días corridos, presentando tu denuncia y cédula de identidad vigente.
Recomendaciones para un trámite exitoso
Verifica tus documentos con antelación
Revisa que tu cédula de identidad esté vigente y sin daños, pues es indispensable para que acepten tu solicitud de pasaporte.
Llega con tiempo a tu cita
Presentarte al menos diez minutos antes de la hora agendada ayuda a evitar demoras y a completar formularios adicionales si fueran necesarios.
Guarda comprobantes y números de reserva
Mantén a mano el correo de confirmación de tu cita y el comprobante de pago, pues podrías necesitarlos al momento de retirar tu pasaporte.