Saltar al contenido

Dónde denunciar la pérdida de un pasaporte en Chile

Dónde denunciar la pérdida de un pasaporte en Chile

Para proteger tu identidad y evitar el uso fraudulento de tu pasaporte extraviado, es fundamental denunciar su pérdida de inmediato ante las autoridades competentes. En Chile tienes alternativas presenciales y en línea que incluyen a Carabineros, la Policía de Investigaciones, el Servicio de Registro Civil y los consulados si te encuentras fuera del país. A continuación describimos en detalle cada opción, los pasos a seguir, los enlaces oficiales y recomendaciones para completar la denuncia correctamente.

Contenido

Denuncia presencial ante Carabineros

Acudir a la comisaría más cercana

Debes ir a la comisaría de Carabineros correspondiente a tu localidad y solicitar la toma de declaración por pérdida de pasaporte. Allí registrarán tus datos y emitirán una constancia de denuncia que necesitarás para trámites de reposición y bloqueo de tu pasaporte.

Uso de la plataforma Comisaría Virtual

Si prefieres no desplazarte, puedes ingresar a Comisaría Virtual, crear una cuenta y completar el formulario de denuncia de pérdida de documento. Al terminar recibirás un PDF con la constancia de denuncia, válido en todo Chile.

Pasos para denunciar en línea

  • Ingresa a Comisaría Virtual y regístrate con tu RUT y clave.
  • Selecciona “Denuncia de pérdida de documento”.
  • Completa los datos solicitados sobre tu pasaporte y circunstancias de la pérdida.
  • Descarga o imprime la constancia de denuncia generada.

Denuncia ante la Policía de Investigaciones

Oficinas de Salvoconducto y Migraciones

La PDI es la autoridad que emite salvoconductos de viaje en casos de pérdida de pasaporte dentro de Chile. Debes presentar tu cédula de identidad vigente y la denuncia original de Carabineros o la constancia de Comisaría Virtual.

Solicitud de constancia de pérdida

En el portal de PDI Virtual puedes completar el formulario de “Constancia de pérdida de documento”. Una vez validado, recibirás un comprobante que te servirá para gestionar un salvoconducto o el pasaporte de emergencia.

Enlace al trámite en línea

Bloqueo de pasaporte en línea

Uso del portal del Registro Civil

Para evitar que tu pasaporte perdido sea utilizado por terceros, solicita su bloqueo temporal o definitivo en el portal de bloqueo del Registro Civil. El bloqueo está disponible las veinticuatro horas del día y se efectúa inmediatamente.

Cómo bloquear

  • Visita Bloqueo de Documentos.
  • Ingresa tu RUT y datos personales.
  • Selecciona “Pasaporte” y confirma el bloqueo.
  • Imprime el comprobante de bloqueo definitivo si lo requieres.

Denuncia de pérdida en ChileAtiende

Ficha de constancia para extranjeros

Si eres extranjero y perdiste tu pasaporte o documento de identidad, debes obtener una constancia de pérdida en ChileAtiende para presentar luego ante tu consulado o ante la PDI.

Registro de la constancia

Ingresa a la ficha “Constancia de pérdida de documentos para extranjeros” en ChileAtiende, completa el formulario y descarga el comprobante que contendrá un número de folio oficial.

Denuncia en consulados y embajadas (para chilenos en el exterior)

Contacto con la oficina consular

Si perdiste tu pasaporte fuera de Chile, debes acudir al consulado chileno más cercano. Allí te guiarán para presentar la denuncia ante la policía local y luego emitirán un pasaporte de emergencia o un salvoconducto de regreso.

Envío de documentos y cita

Muchos consulados permiten agendar la cita por correo electrónico o mediante un formulario en su sitio web. Debes enviar copia de la denuncia policial local y tu cédula chilena para que autoricen la emisión del documento provisional.

Enlaces de interés consular

Recomendaciones finales

Conserva todas las constancias

Guarda las denuncias y comprobantes de bloqueo en formato digital e impreso: los necesitarás para tramitar el pasaporte de reposición o el salvoconducto.

Actúa con rapidez

Denunciar al primer indicio de pérdida minimiza el riesgo de uso fraudulento y agiliza la emisión de documentos provisionales o del pasaporte definitivo.

Verifica requisitos para reposición

Antes de acudir al SRCeI o al consulado, revisa los requisitos actualizados en los sitios oficiales para llevar todos los documentos y evitar devoluciones de trámite.

Enlaces oficiales

Además de denunciar y bloquear el pasaporte extraviado, es fundamental comprender los plazos, obligaciones legales y consecuencias de no hacerlo, así como resolver las dudas más comunes. A continuación profundizamos en estos aspectos y respondemos a las preguntas frecuentes.

Plazos y obligaciones legales

Denuncia inmediata para efectos legales

La denuncia debe realizarse tan pronto como adviertas la pérdida o el robo, pues sólo así se genera la constancia oficial que respalda la solicitud de reposición o salvoconducto. En Comisaría Virtual la plataforma está disponible las veinticuatro horas, los siete días de la semana, y el sistema emite inmediatamente un comprobante válido en todo Chile.

Marco normativo de denuncia y bloqueo

Denunciar ante Carabineros o la PDI y luego bloquear el pasaporte en el Registro Civil responde a la normativa sobre protección de documentos de identidad y prevención de delitos de usurpación de identidad, contemplada en el Código Penal y en la Ley de Identificación Chilena. El bloqueo temporal se efectúa en línea y el bloqueo definitivo debe ratificarse en oficina dentro de las setenta y dos horas hábiles para pasaportes.

Consecuencias de no denunciar

Riesgo de robo de identidad

Un pasaporte extraviado que no se bloquee puede ser usado para cometer fraudes migratorios o financieros. Tras la denuncia, el documento queda invalidado para viajeros internacionales, reduciendo la posibilidad de uso indebido.

Impedimentos para viajar

Sin una constancia de denuncia y bloqueo no se puede obtener un salvoconducto ni un pasaporte de emergencia, lo cual impide regresar a Chile o continuar un viaje con normalidad. Asimismo, las aerolíneas rechazan el embarque si el documento figura como bloqueado o no se ha denunciado oficialmente.

Preguntas frecuentes

¿Puedo denunciar sin contar con ClaveÚnica?

Sí. La denuncia presencial en Carabineros o PDI no requiere ClaveÚnica. Para la vía en línea, Comisaría Virtual pide RUT y clave de usuario simple que se crea al registrarse, distinto de la ClaveÚnica.

¿Cuánto tiempo tengo para bloquear el pasaporte?

Puedes bloquearlo en línea inmediatamente tras la denuncia. El sistema de bloqueo del Registro Civil funciona las veinticuatro horas, y el bloqueo definitivo debe ratificarse en oficina dentro de las setenta y dos horas hábiles posteriores.

¿Dónde obtengo el salvoconducto de viaje?

Si necesitas viajar antes de recibir el pasaporte de reposición, solicita un salvoconducto en PDI, que lo emite para un único viaje de retorno con validez de diez días corridos, presentando la denuncia y cédula vigente.

¿Qué documentos necesito para la reposición?

Para reponer el pasaporte en el SRCeI o consulado debes llevar la denuncia original o constancia digital, cédula de identidad vigente y, de ser posible, fotocopia de la denuncia. En el exterior, además envías esos documentos al consulado por correo o plataforma consular.

Medidas adicionales y buenas prácticas

Guarda copias digitales

Antes de viajar, escanea o fotografía tu pasaporte y cédula de identidad y almacénalas en la nube o correo electrónico. Así podrás adjuntar rápidamente la imagen al formulario de denuncia online.

Revisa periódicamente el estado

Monitorea en ChileAtiende o PDI Virtual el estado de tu salvoconducto o pasaporte de emergencia para anticipar cualquier retraso y coordinar el viaje de regreso sin contratiempos.

Contacta al servicio ante demoras

Si el trámite de reposición excede los plazos habituales, presenta un reclamo formal en el SRCeI o consulado y guarda el número de reclamo para seguimiento. Según Infomigra, esta acción suele acelerar la respuesta institucional.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad