
Seguramente conoces la figura del arrendamiento, no solo es utilizada con frecuencia en Chile sino en el mundo entero. Si estás interesado en alquilar una vivienda para mudarte, o en caso contrario, en arrendar un apartamento de tu propiedad, es fundamental que conozcas cómo funciona el contrato de arrendamiento en Chile, las principales obligaciones de las partes y aspectos legales que deben tenerse en cuenta.
Contenido
¿Qué es el contrato de arrendamiento en Chile?
Se trata de una figura jurídica contemplada en el Código Civil chileno, por medio de la cual una persona denominada arrendador manifiesta su voluntad de obligarse a transferir temporalmente el uso de un bien, ya sea mueble o inmueble a otra persona denominada arrendatario, la cual a su vez se obliga a pagar un dinero denominado canon de arrendamiento por utilizar el bien.
Es importante que la transferencia del uso, no se confunda nunca con la transferencia de la propiedad, porque en ese caso no se hablaría de cómo funciona el contrato de arrendamiento en Chile, pues se estaría hablando de un contrato de compraventa.
➤ Por si te interesa: Cómo arrendar en Chile siendo extranjero
¿Cómo funciona el contrato de arrendamiento en Chile?
Para explicar mejor el funcionamiento del arrendamiento, es necesario que tengas presente los derechos y las obligaciones tanto del arrendador como del arrendatario. Es de esta manera que este contrato podrá cumplirse a cabalidad sin ningún tipo de problema.
Derechos del arrendador
La lista puede ser larga, por eso los principales derechos que tendrás en caso de que coloques un bien en alquiler son los siguientes:
- Derecho a exigir la renta o el canon de arrendamiento.
- El arrendador tiene la facultad de exigir al arrendatario la indemnización en caso de que exista un daño.
- Tendrá derecho a que el arrendatario le restituya el bien al terminar el contrato en las mismas condiciones como se la alquiló.
Obligaciones del arrendador
Al tratarse de un contrato bilateral, donde ambas partes tienen derechos y obligaciones. El arrendador no solo cuenta con derechos, sino también tiene las siguientes obligaciones:
- Debe entregar al arrendatario el bien alquilado.
- Tiene la obligación de sanear cualquier tipo de vicio que puede existir en el contrato.
- No puede perturbar al arrendatario en el uso del bien.
Derechos del arrendatario
- Tiene el derecho de utilizar el bien alquilado.
- Cuenta con la facultad de exigirle al arrendador que mantenga en buenas condiciones el bien que arrendará.
- El arrendatario tiene el derecho de exigir la indemnización o el reembolso de los gastos derivados de las reparaciones que sean a cuenta del arrendador.
Obligaciones del arrendatario
- Pagar la renta o el canon en el tiempo pactado.
- Usar el bien para los términos que han sido estipulados.
- Realizar las reparaciones que no sean por cuenta del arrendador.
Al tener esta información presente resulta más fácil entender cómo funciona el contrato de arrendamiento en Chile, así como las obligaciones y los derechos que ambas partes deberán de cumplir. Un punto importante es que, a pesar de que existe el contrato de arrendamiento verbal es mejor dejar todo por escrito, así como firmarlo frente a un notario ya que no existirá ningún problema de presentarlo como prueba fidedigna en un juicio de arriendo.