Desde hace algunos años miles de personas llegan a Chile para buscar mejor calidad de vida, pues en sus países de origen se sienten desprotegido. Es por ello, que se ha creado el Programa Asistencia Humanitaria para atender a estas personas y brindarles un refugio. Con el propósito de apoyarlos en el pago de viviendas, alimentación y compra de medicinas. Si deseas conocer más sobre la condición de refugiado en Chile te invitamos a seguir leyendo.
Contenido
Quiénes pueden solicitar la condición de refugiado
Las personas que pueden solicitar la condición de refugiado en Chile, son aquellas provenientes de cualquier país, que en la frontera llenen el formulario realizando la solicitud. Además, pueden hacerla estando dentro del territorio. Es decir, que para optar a esta condición no deben estar fuera de la Nación chilena.
En caso, que optes a esta condición en la frontera chilena tendrás todo el apoyo de inmigración. Así, podrás ingresar al país sin ningún problema migratorio por un lapso de 8 meses o está que sea aprobada tu solicitud.
Cómo pedir refugio en Chile 2020
Para pedir refugio en Chile 2020 se deben seguir los siguientes pasos:
- Llenar todos los datos que se te piden en el formulario de solicitud entregado en la zona fronteriza.
- Presentar la cédula de identidad, partida de nacimiento o pasaporte. Es decir, un documento para confirmar la identidad de la persona.
- Realizar una entrevista con las autoridades de la sección de refugio. Donde debe explicar con detalle los motivos por lo que abandona su país de origen y por qué considera que no regresaría.
- Es importante que coloque una dirección de domicilio en Chile, pues te enviarán todas las notificación y aprobación de tu solicitud.
- En caso de no hablar español puedes solicitar la ayuda de un traductor.
Visa temporal para refugiados
Una vez solicitado la condición de refugiado en Chile, los funcionarios te entregarán una visa temporal con una fecha de vigencia de aproximadamente ocho meses. La cual puede ser renovada, si en esa fecha no ha llegado el certificado de refugiado. Además, en el Servicio de Registro Civil e Identificación solicitarás un documento de identidad.
De esta forma, podrá circular libremente en el país, gozando de todos los beneficios de cualquier extranjero residenciado en el Chile. Es decir, solicitar empleo, acceso a los servicios básico, arrendar un inmueble, entre otros.
Refugio para venezolanos
Los inmigrantes venezolanos conforman el mayor número de extranjeros en Chile. Por lo tanto, se han creado diversos refugios para apoyar a estos connacionales en vista de la crisis humanitaria que está viviendo Venezuela.
Por ejemplo, el refugio de Puente Alto apoya a más de cien venezolanos en cuanto a comida, alojamiento y medicinas por un máximo de 3 meses. Tiempo suficiente para que se pongan al día con los papeles para legalizar su entrada al país y conseguir un empleo.
En resumen, ya conoces todos los pasos a seguir para solicitar condición de refugiado en Chile. En caso que desee buscar mejores condiciones sociales y económicas que la dadas por tu país de origen.