Saltar al contenido

Cómo patentar una idea en Chile

cómo puedo patentar una idea en chile

Es vital conocer cómo patentar una idea en Chile. Este registro es un derecho exclusivo de quien lo solicita, el cual es concedido por el Estado. Al hablar de patentar una idea se puede referir tanto a invenciones, diseños o dibujos. Por otra parte, el registro está dirigido tanto a personas naturales como a personas jurídicas, independientemente de que se trate de un nacional o un extranjero; el Estado busca proteger estos derechos.

Contenido

Cómo patentar una idea en Chile

Los primeros aspectos que se deben de tomar en cuenta son, que este trámite se puede realizar por el sitio web correspondiente o las oficinas de INAPI. Se trata de una protección a nivel nacional, por ello antes de registrar una invención o creación se debe de revisar el estado de la técnica. Pero, también se debe de tener en cuenta la Clasificación Internacional de Patentes.

Al estudiar cómo patentar una idea en Chile, se debe tener claro que existen ciertas cosas que por ningún motivo se pueden patentar. Como es el caso de, los sistemas o métodos financieros y comerciales de simple financiación. Así como las actividades únicamente mentales. En este sentido, se recalca que los tratamientos médicos y quirúrgicos tampoco pueden ser patentados.

Este trámite tiene un costo de una unidad tributaria, la cual debe cancelarse al momento de solicitar el derecho exclusivo sobre una creación. Sin embargo, también debe pagarse lo correspondiente a la publicación en el diario oficial, la tasa de concesión y el pago de peritaje.como registrar una idea en chile

Recaudos para hacer el trámite

Para entender mejor cómo patentar una idea en Chile, se deben conocer todos los requisitos que deben de presentarse al momento de realizar la solicitud. Estos son:

  • Formulario de la hoja técnica y de solicitud.
  • Memoria descriptiva, la cual está compuesta por descripción de lo conocido de la materia, de la invención, los dibujos y el ejemplo de la aplicación.
  • El pliego de reivindicaciones.
  • Los dibujos si fueren necesarios.

Cada uno de estos documentos se presentará en duplicado. El plazo o la vigencia de la patente; es de 20 años cuando se trata de una invención. Mientras que, si es otro tipo de patente, la vigencia será de 10 años. Este plazo comienza a correr desde el instante en que se presenta la solicitud.

Trámite en línea

Para conocer cómo patentar una idea en Chile, es necesario saber los pasos que deben cumplirse para lograr tal solicitud. Estos pasos son los siguientes:

  1. Acceda a ChileAtiende.
  2. Todos los recaudos deberán ser presentados en formato PDF.
  3. Debe hacer clic en ir al trámite en línea.
  4. La misma página lo direccionará al sitio oficial de INAPI.
  5. Allí deberá añadir la ClaveÚnica, el RUT y la contraseña, posteriormente hacer clic en autenticar. De no poseer ClaveÚnica, deberá obtenerla antes de realizar este trámite.
  6. Se tiene que hacer clic en el botón; patentes y diseños, e ingresar en solicitud y pago en línea.
  7. Posteriormente debe llenar la solicitud y añadir los documentos requeridos.
  8. De haberse confirmado los antecedentes, el sistema lo confirmará y lo direccionará a la página de Tesorería para realizar el pago, luego de ello se remiten los antecedentes a INAPI.
  9. INAPI enviará el número correspondiente de solicitud en un plazo de 48 horas.

Así de fácil es aprender a cómo patentar una idea en Chile. Solo se necesita tener todos los documentos al día y seguir los pasos correctamente para realizar el trámite.

Factura electrónica SII

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad