
A continuación encontrarás un análisis detallado de todo el proceso para obtener un pasaporte para niños y bebés en Chile, dividido en dos partes para cubrir la materia con la mayor amplitud posible. En esta primera entrega abordamos los requisitos generales, el marco legal, la documentación necesaria, el procedimiento de solicitud y la autorización parental, con enlaces a fuentes oficiales y citas de alta calidad.
En resumen, todo menor de edad o lactante puede tramitar su pasaporte chileno presentando cédula de identidad vigente (o certificado de nacimiento para recién nacidos), acompañados de ambos padres o tutores con ClaveÚnica activa y autorizaciones notariales cuando corresponda. La solicitud se hace en ChileAtiende para agendar cita en cualquier oficina del SRCeI o consulado, aportando fotografías biométricas y comprobantes de pago. El pasaporte infantil tendrá una vigencia de cinco años y exige renovación anticipada antes de su caducidad para mantener la libreta al día.
Contenido
Reglamento de pasaportes y vigencia para menores
El Decreto Supremo 676 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública establece que los pasaportes de titulares menores de dieciocho años tendrán una vigencia máxima de cinco años.
Excepción para lactantes
Los pasaportes para bebés también caducan a los cinco años de emisión, incluso si el menor supera esa edad antes de la expiración}.
Requisitos generales de solicitud
ClaveÚnica
Tanto los padres como los mayores de catorce años deben activar ClaveÚnica en Gob.cl para gestionar la cita.
Documentación del menor
Para recién nacidos o sin cédula, presentar certificado de nacimiento extendido por el Registro Civil .
Cédula de identidad vigente
Para niños con DNI, mostrar la cédula vigente sin necesidad de otro respaldo.
Autorización parental o tutela
Ambos padres presentes
Se requiere la presencia de ambos progenitores con cédula y ClaveÚnica, quienes deben firmar la solicitud frente al funcionario.
Ausencia de uno de los padres
Si falta uno, se debe presentar poder notarial simple o certificado de defunción, tutoral o judicial que autorice al presente.
Fotografías y biometría
Fotografías del menor
Dos fotos tamaño pasaporte con fondo blanco, cara descubierta, sin gorros ni accesorios.
Captura biométrica
A partir de cinco años, el niño debe tomarse huellas dactilares; menores de esa edad sólo foto y firma de quien lo represente.
Procedimiento de solicitud
Agendamiento de cita
Ingresar a ChileAtiende, seleccionar “Pasaporte para niño” y elegir oficina y horario.
Visita al SRCeI o consulado
Acudir con toda la documentación, pagar arancel (CLP 69 660) y realizar toma de datos y foto biométrica.
Retiro del pasaporte
En cuatro a seis semanas hábiles, recibirás aviso para retirar personalmente el pasaporte en la oficina donde solicitaste.
Renovación anticipada y plazos exprés
Por qué renovar antes de la expiración
Dado que los pasaportes infantiles tienen vigencia fija de cinco años, conviene iniciar la renovación con al menos tres meses de antelación para asegurar disponibilidad de citas y evitar recargos por expresos o emergencias.
Servicio exprés para menores
Al igual que en adultos, hay opción de trámite exprés: tras pagar el recargo correspondiente además del arancel estándar (CLP 69 660), el pasaporte queda listo en diez días hábiles en las oficinas que ofrecen este servicio.
Pasaporte de emergencia para niños
Para viajes inminentes (menor a diez días), se puede solicitar el pasaporte de emergencia presentando justificación (certificado médico, carta de la escuela o invitación), con entrega entre veinticuatro y cuarenta y ocho horas.
Aranceles vigentes
El pasaporte infantil de treinta y dos páginas cuesta CLP 69 660 (USD 75) en Chile; en el extranjero, el consulado aplica el equivalente en dólares más arancel consular específico.
Recargo por servicio exprés
El recargo exprés varía según la oficina, pero suele oscilar entre CLP 10 000 y CLP 15 000; verifica el monto exacto en ChileAtiende antes de pagar.
Formas de pago
En Chile se acepta boleta bancaria o pago en línea en el SRCeI; en consulados, generalmente pago en efectivo en dólares o tarjetas de crédito autorizadas.
Uso del pasaporte durante el viaje
Pase migratorio con menores
Al ingresar o salir de Chile, el menor debe ir acompañado de alguno de los padres o tutor inscrito; en caso de viajar solo, se exige autorización notarial y contacto del adulto responsable en destino.
Requisitos del país de destino
Aunque el pasaporte chileno proporciona acceso sin visa a gran parte del mundo, algunos países piden visa o autorización electrónica incluso para menores; consulta siempre en la embajada correspondiente y en el IATA Travel Centre.
Control en aeropuerto
En el puesto de migraciones, presenta pasaporte del menor junto a tu documento; si la captura biométrica incluyó huellas del niño, el sistema de autogates los verificará automáticamente en aeropuertos equipados.
Niños con necesidades especiales
Para menores con discapacidad o condiciones que dificulten la biometría (huellas, foto), se puede solicitar atención adaptada en el SRCeI o consulado, presentando certificado médico .
Viajes escolares y grupales
En salidas de colegio, la institución puede gestionar colectivamente las citaciones; cada padre debe autorizar individualmente, o bien presentar carta poder asociada al establecimiento.
Pérdida o robo en el extranjero
Si se extravía el pasaporte del menor durante el viaje, denuncia inmediatamente en la policía local, luego contacta al consulado chileno para bloquearlo y tramitar un salvoconducto o pasaporte de emergencia .