- Todos los certificados son gratuitos.
- El certificado de equivalencias para fines laborales se vence a los 90 días.
Es totalmente necesario tener al alcance los certificados Mineduc, normalmente estos son solicitados por universidades, centros estudiantiles y también centros gubernamentales. Por lo tanto, si deseas trabajar en alguna empresa ten por seguro que, estos documentos serán solicitados.
Contenido
Certificados Mineduc
Puedes solicitar todos los certificados de manera fácil y gratuita, los más resaltantes son:
- Certificados anuales de estudios.
- De equivalencias para fines laborales.
- De estudios en el extranjero.
- Certificados de enseñanza media.
- Certificado de título técnico profesional de nivel medio.
- De Validación de estudios.
Certificados anuales de estudios
Por medio de este certificado se ratifica que una determinada persona aprobó un curso. Vale aclarar que, es totalmente gratuito. En caso de que hayas realizado tus estudios durante el 2002 o en los años siguientes, podrás obtener este certificado en línea. De lo contrario deberás llamar o asistir a la oficina correspondiente.
¿Cómo obtenerlo?
Para solicitar uno de los certificados Mineduc, deberás recaudar los siguientes documentos:
- Fecha de nacimiento.
- Nombre completo.
- RUN.
- Año en el que rindió el curso.
- Nombre y comuna del centro estudiantil.
- Indicar la modalidad de estudios.
Certificado de equivalencias para fines laborales
Este documento solo será otorgado a aquellas personas que hayan cumplido la mayoría de edad, quienes hayan interrumpido sus estudios y desean volver a estudiar. Su solicitud se puede realizar en cualquier momento, no necesitas llevar ningún recaudo. Recuerda que, a diferencia de otros certificados este se vence a los 90 días.
Certificado de estudios en el extranjero
Se encarga de aprobar y validar los cursos o estudios que tanto chilenos como extranjeros hayan realizado en otra nación que tenga convenio con el país. Evidentemente, estos certificados Mineduc, deben estar legalizados por el Ministerio de Educación del país de origen y por el consulado chileno, así como por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En caso de que el país de origen pertenezca al convenio de la Haya, solamente basta con que se encuentre apostillado por el Ministerio de Educación de ese país.
¿Cómo obtenerlo?
Debes cumplir con uno de los siguientes requisitos:
- Cédula de identidad o pasaporte.
- Certificado de estudios originales, ya sean los cursos que se han realizado, estos deben estar aprobados.
Certificado de enseñanza media
Este certificado se encarga de acreditar que has cumplido completamente con tu carga escolar. Puedes pedirlo en la oficina o de manera virtual (Aquí).
¿Cómo obtenerlo?
Puede que la entrega demore de 10 a 30 días hábiles, esto dependerá de la cantidad de certificados que deben entregarse. Para poder solicitarlo, debes presentar los siguientes recaudos:
- Cédula de identidad.
- RUN.
- Año en el que terminaste la enseñanza media.
- Nombre, región y comuna del centro estudiantil.
- Indicar si fueron exámenes libres o cualquier otra modalidad de estudios.
Certificado de título técnico profesional de nivel medio
Otro de los certificados Mineduc, es este en el que se encarga de certificar que una persona ha cumplido con sus estudios técnicos y profesionales. La entrega de este documento es totalmente gratuita.
¿Cómo obtenerlo?
Para poder solicitarlo, reúne lo siguiente:
- Año de titulación.
- Especialidad.
- RUN.
- Nombre completo.
- Fecha de nacimiento.
- Nombre y comuna del centro estudiantil.
Certificado de validación de estudios
Se refiere al documento que verifica que has terminado los estudios, esto se realiza por medio de una prueba. Existen dos tipos de certificados, el primero se encarga de verificar los estudios escolares, mientras que, el segundo tiene fines netamente laborales.
¿Cómo obtenerlo?
Para poder solicitar este certificado, es fundamental que presentes lo siguiente:
- Ser chileno y vivir en el extranjero.
- Necesidad de certificarlo por fines labores.
- No estar matriculado en el sistema laboral.
- Estar matriculado pero que se haya retirado oficialmente por razones justificadas.
- Estar matriculado en centros que no estén reconocidos por el estado.
- Ser mayor de edad, y no estar matriculado en ninguna modalidad de adultos.
- Ser extranjero y vivir en Chile, pero que su país no tenga convenio con este.
Pasos para obtener los certificados Mineduc
Todos estos certificados los puedes obtener de manera virtual, sin embargo, existe la posibilidad de que vayas a las oficinas y los solicites. Los certificados Mineduc se pueden solicitar en cualquier momento del año.
Certificado en línea: pasos
- Ingresa al sitio web del Ministerio de Educación.
- Selecciona en trámite en línea.
- Luego, en certificados de estudio.
- Ingresa los datos que te solicitarán.
- Procede a guardarlo y luego imprimirlo.
Certificado en oficina: pasos
Deberás llevar una serie de requisitos en físico, estos varían de acuerdo al tipo de certificado que se va a solicitar. Los pasos que debes seguir son:
- Solicitar el certificado al funcionario.
- Entregar los documentos.
- Esperar el plazo que se establezca para retirar el certificado.
Este trámite suele ser rápido, además de que se caracteriza porque es gratuito y no tendrás que pagar nada por solicitar los certificados Mineduc.
Leer más: Cómo acceder al certificado de enseñanza media en Chile