Saltar al contenido

Casarse en Chile 2020: Requisitos

matrimonio civil chile atiende

En la mayoría de los noviazgos la principal ilusión es el matrimonio, que los une  y los hace formar parte de una misma familia. Siendo un paso muy importante en la vida de toda persona, por eso todo debe salir a la perfección. Es decir, no escaparse ningún detalle sobre todo en la parte legal del matrimonio civil y eclesiástico. Por eso, en el presente artículo encontrarás todos los requisitos para casarse en Chile 2020. Te invitamos a seguir leyendo.

Contenido

Requisitos para casarse en Chile 2020

Los requisitos para casarse en Chile dependen, si el matrimonio es civil o eclesiástico, lo cual debes tener en claro, al momento de realizar este acto tan importante en tu vida. En ambos casos, te piden dos testigos o padrinos y fijar con anticipación la hora del acto.

Matrimonio Civil

Lo primero que debes realizar para comenzar el proceso de este trámite tan importante en tu vida en dirigirte a las oficinas del Registro Civil e identidad para programar la fecha del matrimonio civil. Luego, llenar el formulario de solicitud de matrimonio. Además, cumplir con los siguientes requisitos:

  • Fotocopia de la cédula de identidad de los contrayentes y testigos.
  • Ambos contrayentes deben asistir al curso pre-matrimonial en la DIF.
  • Presentar la carta de soltería de los ciudadanos.
  • Original y fotocopia de la partida de nacimientos de ambos contrayentes.
  • Edicto matrimonial.
  • Mostrar el expediente matrimonial.

Si los contrayentes no cumplen con los requisitos antes mencionado, no podrán realizarse en matrimonio en la fecha pautada;, hasta no completar los recaudos.

Matrimonio eclesiástico

matrimonio 2020 en chile

El matrimonio eclesiástico es uno de los más importantes, pues la unión es para toda la vida. Por lo tanto, nada puede salir mal ese día. En consecuencia, debes cumplir con todos los requisitos de este trámite. Por ejemplo, realizar la reservación de la iglesia donde se realizará el acto. Además, se puede enlistar:

  • El matrimonio por la iglesia, debe realizar en el templo donde alguno de los contrayentes se bautizó. En caso contrario, debe pedir una autorización de los párrocos correspondientes.
  • Presentar el acta del matrimonio civil, donde especifique el lugar y hora. Además, la forma de juez o el notario que realizo el acto.
  • Asistir al curso pre-matrimonial eclesiástico.
  • Fotocopia del certificado bautismal.
  • Fotocopia de la cédula de identidad de los contrayentes y los dos padrinos.

Todos estos son los requisitos que debes cumplirse para casarse el Chile 2020. Son fáciles de obtener, solo debes planificar el tiempo para realizar todos los trámites y lograr así la unión familiar con tu pareja.

Cuál es el valor del matrimonio en Chile

Es importante que tengas en cuenta el valor del matrimonio en Chile, ya que tiene un costo para el acto civil y eclesiástico de forma independiente.

Por civil

Si vas a realizar el matrimonio civil en la oficina del Registro Civil y dentro del horario de trabajo, este trámite no tiene ningún costo. Solo debe cancelar el valor de la boleta de matrimonio que es de $1.803. Mientras, que si vas a realizar el acto civil fuera de las oficinas del Registro Civil y fuera del horario de laboral, debes cancelar $32.520 pesos chilenos.

Por la iglesia

El costo del acto por la iglesia involucra una serie de gastos. Por ejemplo; ceremonia, decoración de la iglesia, vestido de novia y el traje del novio. Además, el párroco pide una colaboración por realizar el matrimonio eclesiástico. Todo esto puede conllevar un costo de $120mil pesos chilenos.

Finalmente, ya conoces todos los requisitos para casarte en Chile 2020. Ahora puedes realizar este acto tan importante en tu vida sin escaparse ningún detalle. Así, tendrás tu boda de ensueño.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad