La boleta exenta se caracteriza porque no tiene la obligación de pagar el IVA. A continuación se desglosará la definición de la misma, algunos de los casos en los cuales aplica. De igual manera, podrá conocer cuáles son los requisitos que se necesitan para solicitarla y los pasos que deben seguirse para tal trámite.
Contenido
¿Qué es la boleta exenta?
Evidentemente se trata de un documento tributario. El cual podría confundirse con una boleta electrónica, porque también se encarga de marcar la compra y venta de productos. Sin embargo, la misma se destaca porque tal como su nombre lo indica, se encuentra exenta del IVA. No todas las empresas cuentan con el beneficio de la boleta exenta, esto dependerá de la actividad que desarrollen o del rubro al cual se dediquen.
Por medio del artículo 12 de la Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios se regula en todo el territorio chileno; las actividades que son exceptuadas del IVA, y por ende pueden solicitar esta boleta. Entre las mismas se destacan las primas de contratos de seguridad de vida y las especies transferidas a los trabajadores, ya sean títulos o regalías por parte del patrono.
Empresas exentas
Así como existen determinadas actividades que se encuentran exentas de pagar IVA. De igual forma, se debe hacer mención a una serie de empresas e instituciones que poseen el beneficio de utilizar la boleta exenta.
Entre las mismas resaltan, los hospitales públicos, las empresas de cualquier medio de transporte, el seguro social, la casa de la moneda y las agencias de la noticia. Claramente, existen otras empresas y entidades que pueden gozar de tal beneficio, pero estas son las más relevantes. Tal información se respalda en el fundamento legal de la ley nombrada anteriormente.
Boleta exenta: requisitos para solicitarla
El primer punto es verificar dentro de la ley si se es beneficiario y la actividad que realiza se encuentra dentro de tal lista. Teniendo claro eso, se procede a recopilar los recaudos solicitados. En primer lugar, se debe tener claro que se es contribuyente, y seguir lo establecido en el SII para numerarlo de manera consecutiva.
Para solicitar la boleta exenta también es fundamental presentar la factura de venta y servicios que se encuentren exceptuados del IVA. En este sentido, es vital no incorporar el monto del impuesto en las facturas que se generan.
Dentro de la boleta deben aparecer los datos personales del cliente, como es el caso de su nombre, RUT, actividad, dirección y comuna. Sin olvidar que, en la misma se debe mencionar la razón y el monto de facturación al igual que, la fecha de emisión. Todos estos datos deben estar presentes, de lo contrario la boleta no será válida.
Pasos para realizarla
Luego de recopilar los recaudos, se deberán seguir los pasos que se explicarán a continuación para llevar a cabo la boleta exenta:
- El primer paso es, abrir la página oficial de SII, en ella se debe hacer clic en facturación electrónica MIPYME SII.
- Posteriormente, se hace clic en emisión de una facturación exenta electrónica.
- Para este punto, se deben ingresar los datos de la misma.
- Luego proceda a añadir la firma y a remitirla al SII.
Es así como se realiza esta boleta. Una que trae grandes beneficios para empresas tanto públicas como privadas, así como aquellas entidades ligadas con el estado. Como es el caso de la casa de la moneda. Solo es necesario verificar sí se es contribuyente beneficiario, obtener todos los requisitos y seguir las instrucciones para realizar la boleta exenta.