
El gobierno chileno siempre está apoyando la formación académica de los estudiantes de bajos recursos. Pues, los profesionales son el futuro de la nación. Por esta razón, el Estado creó un beneficio llamado Gratuidad con el propósito que los estudiantes pertenecientes a familias vulnerables no paguen la matrícula universitaria durante toda su carrera. Si quieres conocer cómo acceder a Gratuidad 2020, te invitamos a seguir leyendo.
Contenido
Requisitos para acceder a Gratuidad 2020
Para acceder a Gratuidad 2020 debes cumplir con una serie de requisitos. Por ejemplo, pertenecer al 50% de las familias más vulnerables según el Registro Social de Hogares. Además, se puede enlistar:
- Estar inscrito en algunas de las Instituciones de Educación Superior adscritas al subsidio Gratuidad.
- En caso, que el estudiante que solicite el beneficio ya esté cursando una carrera universitaria, no debe haber excedido el periodo estipulado para culminar la carrera.
- El solicitante no debe tener ningún Título Universitario previo a la postulación del beneficio.
- Tener ciudadanía chilena.
- En caso, de ser extranjero debe ser egresado de una Institución de Educación Media chilena. Además, tener visa de residencia permanente.
Instituciones adscritas al Bono Gratuidad
Antes de postularte debes conocer las diferentes Universidades con Gratuidad 2020 tanto públicas y privadas. Entre las cuales están:
- Universidad Católica de Chile.
- Universidad Católica de Valparaíso.
- Instituto Universitario Autónoma.
- Universidad de Chile.
- Instituto Universitario de Santiago de Chile.
- Universidad de Valparaíso.
- Instituto Universitario de Talca.
Entre otras. De esta manera, puedes estudiar en alguna de estas Universidades antes mencionadas. Sin necesidad de pagar aranceles o las matrículas durante toda la carrera.
Pasos para Acceder a Gratuidad
Ahora que ya conoces todos los requisitos para acceder al Subsidio Gratuidad 2020. Sigue estos pasos para postularte:
Entregar los recaudos
Los estudiantes nuevos o regulares que quieren postularse al beneficio deben entregar los recaudos antes mencionados. Además, llenar el Formularia Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) por medio del portal web del beneficiosestudiantiles.cl.
Nivel socioeconómico
El Mineduc revisará el FUAS para establecer la calificación socioeconómica. La cual será evaluada del 1 al 10. Los estudiantes debes tener una calificación mínima de 7 puntos para poder acceder a la beca.
Preselección
Una vez publicado el listado por el Mineduc con el nivel socioeconómico, los estudiantes serán preseleccionados. Además, durante la preselección el estudiante se le notificará si cumple con todos los requisitos para optar a este subsidio.
En caso, que alguna de la información solicitada no coincida con la aportada por el Servicio de Registro Civil. El estudiante debe presentar una Evaluación Socioeconómica ante la Universidad donde se está postulando.
Evaluación Socioeconómica
Para acceder a este beneficio, es obligatorio que los estudiantes estén matriculados en la Universidad. Al cual debe estar adscrita a este beneficio. Luego, el Mineduc realizará la evaluación socioeconómica de los estudiantes.
Resultado de la postulación
Después que el Mineduc realice la evaluación pertinente, publicará los resultados. De esta manera, los estudiantes sabrán si han sido seleccionados para otórgale le beca de gratuidad 2020. Si, el estudiante pago la matrícula de la Universidad y se le otorga el beneficio, la Institución debe devolverle el dinero.
Finalmente, ya conoces todos los pasos a seguir para acceder a Gratuidad 2020. De esta manera, todos los egresados de la Educación Media pueden estudiar en la Universidad sin importar su condición socioeconómica.